• Inicio
  • Jóvenes caleños recibieron formación política

Jóvenes caleños recibieron formación política

Jóvenes caleños recibieron formación política

Comparte esta publicación

Jóvenes inician Capacitación en Formación Política

Escuela-Formacion-Politica-(1).jpg
Escuela-Formacion-Politica-(2).jpg
Escuela-Formacion-Politica-(3).jpg
Escuela-Formacion-Politica-(4).jpg
Escuela-Formacion-Politica-(6).jpg
Escuela-Formacion-Politica-(12).jpg
Escuela-Formacion-Politica-(16).jpg
Escuela-Formacion-Politica-(17).jpg
Escuela-Formacion-Politica-(21).jpg
Escuela-Formacion-Politica-(23).jpg
Escuela-Formacion-Politica-(25).jpg

Cien jóvenes  precandidatos a las elecciones del 25 de octubre de 2015 para Alcaldía, Concejo Municipal, Juntas de Acción Comunal y Junta Administradoras Locales, recibieron capacitación en formación política con el fin de empoderarlos en los procesos electores y darles a conocer los estatutos y leyes que rigen estos comicios.

Rosa Montero, asesora de Juventud de despacho del Ministerio del Interior, indicó que estas jornadas buscan fortalecer la participación política, promover y sensibilizar el voto joven e incentivarlos a que participen como lectores a elección, al igual que desarrollar un proceso con  transparencia.

“En Colombia, la participación política de los jóvenes es carente, en las elecciones de 2011,  de los 17.000 cargos que se eligieron popularmente cerca de 1400 fueron representados por jóvenes. A esto obedece la intención del Ministerio del Interior en realizar las escuelas de formación política, con el objetivo de promover la participación de los jóvenes como candidatos, lectores y garantes de la transparencia electoral”, argumentó Montero.

Luis Alfredo Gómez Guerrero, secretario de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, indicó que los jóvenes que aspiran a cargos electorales o acompañan partidos políticos deberán conocer gran parte de la normatividad que regula una campaña política y en especial lo concerniente al día electoral, con el fin de ejercer un buen proceso y contribuir a la transparencia y democracia.

“Es para nosotros, jóvenes líderes, de suma importancia conocer más a fondo los pilares del estatuto de ciudadanía juvenil Ley 1622 de 2013, ya que nos permite desarrollar ponencias más claras en la defensa de la participación política juvenil”, afirmó el joven Jesús David Trujillo Torres, presidente de un partido político.

El proceso de capacitación estaba conformado por cuatro módulos: liderazgo político, marketing político, construcción de estrategia para campaña, consejos para manejo de redes, financiación y vigilancia electoral.

La capacitación estuvo acompañada por la asesora de Juventud de despacho del Ministerio del Interior, Rosa Montero; el coordinador de Escuelas de Formación del Ministerio del Interior y funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social.

La Escuela de Formación Política resultó ser una fuente orientadora para los jóvenes que aspiran a participar en las próximas elecciones locales, como también para los jóvenes que desarrollan un proyecto político.

Comunicaciones Bienestar Social, Daniela Roncancio Cardoza – Julián Cardona A.

 

Número de visitas a esta página: 1518
Fecha de publicación: 11/05/2015
Última modificación: 11/05/2015

Vinculos Banners

  • img100172.pngimg100173.pngimg100174.pngimg100175.png
  • img100176.jpgimg100194.pngimg106042.jpg

Eventos

Encuestas

Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad)
Opciones




Resultados  Comentarios  Histórico

Acerca de este Portal Nexura