| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
En consideración a lo dispuesto por el Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud, el grupo de Aseguramiento y Desarrollo de Servicios de la Secretaría de Salud Pública Municipal, realizó el seguimiento a 42 puntos de distribución de medicamentos de las EPS que administran recursos del régimen subsidiado.
Las visitas de auditoría se realizaron a los puntos de dispensación de medicamentos contratados por las EPS: Emssanar, Coosalud, Cafesalud, Caprecom, Mallamas, Asmet Salud, S.O.S, Nueva EPS, Salud Total y Saludcoop, de los cuales cuatro corresponden al área rural.
Los funcionarios de la Secretaría realizaron el seguimiento a estos dispensarios, con el propósito de verificar aspectos locativos, accesibilidad, oportunidad en el suministro y entrega de medicamentos así como la suficiencia de los mismos y la percepción de los usuarios; resultados que fueron presentados por puntos de distribución visitado de cada EPS.
La Secretaría de Salud Pública Municipal presenta los factores que se tuvieron en cuenta, en el momento de hacer la inspección a estos sitios.
Para interpretar los resultados se utilizó la siguiente tabla de valoración:
|
Deficiente |
Aceptable |
Eficiente |
|
Menor de 80 % |
Entre 80 % y 94 % |
Mayor a 94 % |
Evaluación de aspectos estructurales
Los componentes estructurales evaluados en cuanto a recurso humano disponible, infraestructura dispuesta, dotación, documentación en procesos y procedimientos asistenciales. Los resultados obtenidos son los siguientes:
Grafico 1
|
CRITERIOS |
DISPENSARIOS DE EPS |
||||||||||
|
EMSSANAR |
CAPRECOM |
COOSALUD |
CAFESALUD |
MALLAMAS |
ASMET SALUD |
SOS |
SALUD TOTAL |
NUEVA EPS |
SALUDCOOP |
||
|
RECURSO HUMANO |
86.7% |
100% |
70.0% |
75.0% |
100% |
100% |
100% |
100% |
100% |
100% |
|
|
INFRAESTRUCTURA |
81.0% |
82.5% |
81.5% |
87.5% |
90.0% |
90% |
90% |
85% |
95% |
100% |
|
|
DOTACION |
73.8% |
85.9% |
76.3% |
82.8% |
84.4% |
96.9% |
81.3% |
100% |
100% |
75% |
|
|
DOCUMENTACION |
80.0% |
68.8% |
55% |
43.8% |
62.5% |
87.5% |
100% |
100% |
75% |
100% |
|
|
PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS |
75.3% |
80.0% |
73.0% |
52.5% |
40.0% |
80.0% |
95% |
100% |
100% |
100% |
|
|
% DE CUMPLIMIENTO |
77.8% |
82.7% |
75.8% |
75.5% |
76.95% |
90.4% |
85.6% |
98.0% |
99% |
92.3% |
|
Evaluación de la Accesibilidad y Oportunidad
Así mismo, se evaluaron los procesos que tienen que ver con el funcionamiento del dispensario tales como la accesibilidad en cuanto a horarios de atención, asignación de turno para la atención, atención preferencial; oportunidad en la entrega de medicamentos pendientes y seguimiento realizado por la EPS a los proveedores contratados.
Gráfico 2
|
CIRTERIOS |
DISPENSARIOS DE EPS |
|||||||||
|
EMSSANAR |
CAPRECOM |
COOSALUD |
CAFESALUD |
MALLAMAS |
ASMET SALUD |
SOS |
SALUD TOTAL |
NUEVA EPS |
SALUDCOOP |
|
|
ACCESO |
76% |
76.6% |
79.0% |
60.05 |
65.0% |
73% |
90% |
70% |
90% |
100% |
|
OPORTUNIDAD |
43% |
36.7% |
40.0% |
47.5% |
65.0% |
73% |
85% |
100% |
80% |
40% |
|
SEGUIMIENTO Y CONTROL POR LA EPS |
58% |
50% |
53.7% |
37.5% |
31.0% |
66% |
62.5% |
87.5% |
100% |
50% |
|
% DE CUMPLIMIENTO |
59% |
56.7% |
57.8% |
56.4% |
55.4% |
66% |
80.4% |
85.7% |
89.2% |
64.2% |
Disponibilidad de medicamentos
Como se muestra en las gráficas 3 y 4, se realizó seguimiento con respecto a la disponibilidad de medicamentos de los programas de promoción y prevención, estrategia Aiepi, enfermedades de transmisión sexual, enfermedades crónicas no trasmisibles, enfermedades de salud mental; evidenciando:
Percepción de los usuarios
En cuanto a la medición de la percepción de los usuarios, se aplicaron 432 encuestas a las personas que se encontraban en los puntos de distribución de medicamentos seleccionados. Evidenciando los siguientes resultados:
El 92.6% de los encuestados manifestaron sentirse muy conformes con el trato brindado por el personal del dispensario, solo un 7.4% considera que la actitud de quienes los atendieron, no es la mejor.
El 62% de los usuarios consideran como muy buena la oportunidad en el despacho de los medicamentos en los dispensarios, pues debieron esperar menos de 10 minutos para que le sean entregados los medicamentos solicitados, en tanto que un 16% considera que le tocó esperar en promedio 15 minutos. Contrariamente, un 22% de usuarios califican la oportunidad como deficiente, pues consideran que les toca esperar en promedio 25 minutos para obtener los medicamentos requeridos.
Al ser indagados respecto a la entrega completa de los medicamentos solicitados, el 71.6% de los usuarios manifestó que les fue entregado la totalidad de los medicamentos, en tanto que el 25.6% aseguró que en los dispensarios solo le entregan una parte de lo solicitado. Un 2.8% de los encuestados manifestó que no les fue suministrado ninguno de los medicamentos solicitados.
El 52.7% de los usuarios tuvieron que esperar más de 7 días para que le fueran entregados los medicamentos pendientes, en tanto que un 25.6% debió esperar entre 3 y 7 días, y la situación más crítica la vivieron el 21.7% de los usuarios quienes manifestaron que finalmente no le entregaron los medicamentos pendientes.
Sacar fotocopias se constituye en el trámite más repetitivo en que deben incurrir los usuarios (el 53.6%) para que le sean entregados los medicamentos requeridos; luego un 20.1% aduce que para la entrega deben presentar una autorización por tratarse de un medicamento no POS.
Por último, según la opinión de las personas encuestadas se determinó que, las mayores filas se presentan en los dispensarios contratados por: Emssanar, SOS, Coosalud y Saludcoop.
Los resultados evidenciados coinciden con el reporte presentado por el grupo del Servicio de Atención a la Comunidad (SAC), con respecto a los principales motivos de quejas de los usuarios de los servicios de salud, donde el 4 lugar lo conforma la entrega de medicamentos.
Es así, como se comprueba que la demora en la entrega de medicamentos sigue siendo uno de los problemas más sentido de la población, siendo esto una vulneración a los derechos de los usuarios según lo definido en la Ley Anti tramite Decreto Ley 019 de 2013 y con respecto a la atención del adulto mayor la Ley 1171 de 2007, Circular 0004 de 2015.
Cada uno de los informes, elaborados por el personal de la Secretaría de Salud, fue entregado a los representantes de las EPS, haciendo un llamado a realizar seguimiento y evaluación a los puntos de distribución de medicamentos contratados e implementar acciones de mejora, que optimice el servicio en pro del beneficio de los usuarios.
Las EPS deben presentar un plan de mejoramiento con respecto a los hallazgos evidenciados en el informe de auditoría, a su vez la Secretaría de Salud Pública Municipal, enviará copia del informe a la Superintendencia Nacional de Salud y realizará seguimiento al cumplimiento de las acciones definidas por las EPS y sus proveedores.
Oficina de Comunicaciones
Secretaría de Salud Pública Municipal
Teléfono: (572) 5195100
Dirección: Calle 4B # 36-00
Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali.