| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Como muy reconfortante para la economía y el bienestar de la ciudad, catalogó el presidente de la Cámara de Comercio de Cali, Esteban Piedrahita la reducción del índice de desempleo en la ciudad, el cual al 30 de marzo del 2014 estuvo en el 15.1%, y este año marca el 13% en comparación con la misma fecha.
El dirigente gremial señaló que aunque la cifra sigue siendo un poco alta, es la tasa que más cae en el país, toda vez que en Barranquilla, Bucaramanga y Medellín el desempleo subió.
Resaltó que Santiago de Cali fue la segunda ciudad capital de departamento que más nuevos empleos generó en el último año y la primera en reducción de desempleo, lo cual confirma resultados bastante positivos.
Y continuó diciendo, “otro valor de estos índices, es que el empleo al que están accediendo hombres y mujeres en la capital del Valle es formal, el cual es mejor remunerado, digno, con seguridad social para el empleado y su núcleo familiar, entre otros”.
Afirmó que desde que inició el gobierno del alcalde, Rodrigo Guerrero Velasco, el número de ocupados en la Sultana del Valle ha aumentado en 139.000 – 13.5%, mientras que el número de desocupados cayó en 14.000 – 7.3%.
Para Esteban Piedrahita estos índices son el resultado de que la actividad económica de la región se ha comportado muy bien desde hace tres años, en áreas como la construcción y la actividad manufacturera; además los consumidores vallecaucanos han sido optimistas y han adquirido bienes y servicios de acuerdo con los índices de confianza del consumidor.
También agregó que “así como con la devaluación no hubo mucho beneficio del auge petrolero, ahora con un dólar más fuerte frente al peso, las industrias de esta comarca – manufactureras, agroindustriales y agrícolas – van a ser más competitivas, llevando a que la economía vallecaucana no se resienta tanto como la nacional por la caída del precio del crudo, aunado a que esta sección del país es una de las mayores receptoras de remesas del exterior con un 30% de la totalidad que recibe el país y esos dineros con una tasa de cambio de un peso más débil, traduce esos dólares y esos euros, en más pesos, lo cual al ingresar a la economía local y regional dan mucho impulso a las mismas”.
En materia de nuevos cupos de empleo creados durante el último año, Esteban Piedrahita confirmó que son del orden de las 65000, siendo también el comercio, la hotelería y los restaurantes, los negocios que igualmente han incentivado el crecimiento económico en la capital vallecaucana y parte de la comarca.
Gustavo Sánchez