| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
La Administración Municipal, representada por el Secretario de Tránsito Omar Jesús Cantillo Perdomo, participó en el Foro Movilidad y Desarrollo Social: Perspectivas urbanas y regionales’, realizado el pasado 21 de abril en Bogotá en el cual participaron más de 200 invitados de todas las regiones del país y especializados en materia de tránsito y transporte.
Este evento, organizado por Foros SEMANA y el Ministerio de Transporte, tuvo como propósito exponer la gestión que esta cartera está realizando a nivel nacional y evidenciar la responsabilidad y competencias de todos los entes nacionales y territoriales en torno a la movilidad tanto urbana como rural, sin dejar de lado aspectos como la infraestructura y los servicios públicos para pasajeros.
Así, Cali participó como expositor en el panel: “Estado del servicio público de transporte de pasajeros y el rol de los actores en la vía”, moderado por el editor consejero de la revista Semana Francisco Miranda y con otros panelistas como Enrique Nates Guerra, viceministro de Transporte, Marino Quintero presidente del Consejo Superior de Transporte, Andrés García Zuccardi, Senador de la república de Colombia y el General Carlos Ramiro Mena, Director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.
En dicho panel, el Secretario de tránsito de Cali, Omar Jesús Cantillo Perdomo indicó que “la intermodalidad del transporte es a lo que en Cali se está apostando, con cultura y seguridad vial, donde el peatón es el rey de la vía, para ello se tiene en cuenta las adecuaciones al espacio público, con pompeyanos, resaltos y andenes adecuados, entendiendo que este espacio es compartido con otros actores”.
Y continuó: “para que esta idea del espacio compartido por varios actores viales y donde se presentan diversas situaciones que pueden incidir en la seguridad de las personas, se debe contar con sociedades que prioricen la cultura ciudadana y una formación integral en torno a la movilidad, desde la más temprana edad y en todos los procesos formativos del individuo, para contar con una ciudadanía ordenada y que respete al otro siguiendo las normas que nos regulan en esta materia”.
Finalmente, para el titular de tránsito caleño, las tecnologías deben ayudar a esta causa como plataformas de apoyo a las labores que los organismos de tránsito realicen en esta materia, pero: “debe entenderse que esto no sólo es responsabilidad de un Ministerio o de una dependencia de tránsito local, implica un compromiso de varios sectores para cambiar el “chip” de las personas, hacia una movilidad donde lo principal sea la seguridad vial y donde el transporte público, masivo para el caso de Cali, se entienda y sea la mejor opción para desplazarse en la cotidianidad de una ciudad en constante desarrollo como la nuestra”.
De esta manera, la Administración Municipal mostró en este escenario de importancia nacional no sólo la gestión que en materia de servicios de transporte está adelantando sino también el esfuerzo por garantizar la seguridad vial a quienes usan estos servicios, propendiendo por una cultura de la movilidad y de respeto por la vida de las personas”.
Comunicaciones Secretaría de Tránsito