| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Como preámbulo a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el Gobierno de Santiago de Cali, a través de la Asesoría de Asuntos Étnicos y Afrodescendientes, se articula con la Icesi en la realización de los ‘Diálogos de la Diáspora: Mozambique y Colombia’, programados para este 20 de marzo.
Mario Alfonso Escobar Medina, titular de la asesoría que trata las temáticas de la población afro, precisó que este espacio académico se llevará a cabo en el auditorio Organización Delima del edificio L de la Icesi, entre las 2:30 y 5:30 de viernes.
“Durante esta jornada, los investigadores de la diáspora africana de reconocidas universidades nacionales y extranjeras realizarán sus ponencias”, manifestó Escobar Medina.
En este sentido, resaltó que estará presente Boia Efraime jr, PhD de la Universidad Eduardo Mondlane de Mozambique, con la ponencia ‘Trauma y recuperación sicológica en grupos étnicos – raciales; aprendizajes del caso de Mozambique.
También dijo: “Participarán de este espacio Luis Ernesto Valencia Angulo, magister de la Universidad Icesi, cuya ponencia se denomina ‘Formas discursivas: la invención del negro y el afro’, y Carlos Alberto Valderrama, PhD de la Universidad de Massachusetts – Amherst, con la ponencia titulada ‘Categorías e identidades en disputa: raza y Etnicidad en Colombia’.
Así mismo, Escobar Medina indicó que con referencia a esta temática, se ha trabajado con la Icesi y su Centro de Estudios Afrodiasóricos, a cargo de Aurora Vergara, empleando distintas dinámicas, logrando recuperar lo concerniente a la diáspora o al legado cultural africano y el reconocimiento de la afrocolombianidad en esta capital, que es la segunda urbe con mayor población afro en Latinoamérica.
Finalmente, resaltó que dentro de este conversatorio de la ‘Diáspora: Mozambique y Colombia, la Alcaldía de Cali tendrá la oportunidad de mostrar su trabajo frente a este tema, acompañada por la Pastoral Afro adscrita a la Arquidiócesis de Cali, dirigida por el padre Venancio Mwangi.
Además, dar parte sobre el avance de la mesa de concertación que llevará a la realización de elecciones, la próxima implementación de la política pública para empezar a trabajar con la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, y una retrospectiva de lo que fue la III Cumbre de Mandatarios y Empresarios Afrodescendientes.
Gustavo Sánchez, Comunicaciones Alcaldía de Cali
| Noviembre | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| L | M | Mi | J | V | S | D |
| 1 | 2 | |||||
| 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
| 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
| 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
| 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |