| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
|
|
|
|
Deportistas de Argentina, Brasil y Perú desfilaron en el acto de apertura de la Copa Suramericana de Baloncesto en Silla de Ruedas Femenina, que se realizó en el Coliseo Evangelista Mora, con el apoyo de la Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaria de Deportes y Recreación.
Ayer se cumplió un sueño para Gladys Gómez García, quien con el número 14 en su espalda, hizo vibrar a los asistentes iniciando y culminando las jugadas de la Selección Colombia. A los seis años, en un accidente de tránsito perdió una de sus piernas, hecho que le dio un cambio a su vida.
Desde niña a pesar de su discapacidad física practicó varios deportes y encontró en el baloncesto una forma de diversión y superación. Hace dos años era la única mujer que en silla de ruedas practicaba este deporte en el país y para poder participar en un torneo profesional pidió permiso a la Federación Colombiana para personas con discapacidad física, para jugar con la selección masculina solicitud que en su momento fue negada.
Para su fortuna, actualmente esta joven de 24 años y madre de un niño de 5 años, hay más mujeres en su situación que se animaron a practicar el baloncesto y hace 3 meses se formó la Selección Colombia de Silla de Ruedas Femenina, lo que le permite participar por primera vez en un torneo internacional.
Esta primera Copa Suramericana, es el primer paso que se da en Colombia para incentivar la práctica de Baloncesto en Silla de Ruedas en la rama femenina. En su primera presentación el combinado patrio perdió 32 x 12 ante Perú. Lo más importante para ellas a pesar del resultado, fue la oportunidad de competir y medirse ante un equipo de mayor tiempo de preparación y trayectoria.
“Este es un campeonato que es clasificatorio para los juegos Panamericanos en Toronto, por primera vez pudimos convocar un equipo femenino y si da en esta primera oportunidad, clasificamos a unos Panamericanos que sería muy bueno. Poder jugar con equipos que han estado en mundiales como Brasil o Argentina va a ser una experiencia muy importante para ellas” Carlos Alberto Ortiz Ararat, presidente de la Federación Colombiana de Deportes para personas con Discapacidad física.
La Secretaria del Deporte y Recreación, Claudia Fernanda Rojas Núñez, invitó a la comunidad caleña para que asistan a este evento: “Todos los caleños y caleñas tenemos que venir a disfrutar de un evento deportivo de otro nivel, que nos va a mostrar otros valores diferentes: el de la solidaridad, el esfuerzo y disciplina.”
Mónica Santacruz, Comunicaciones Secretaría del Deporte y la Recreación.