Vinculos Banners

  • img100172.pngimg100173.pngimg100174.pngimg100175.png
  • img100176.jpgimg100194.pngimg106042.jpg

Eventos

Encuestas

Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad)
Opciones




Resultados  Comentarios  Histórico

  • Inicio
  • Cabildos indígenas de Cali tienen nuevos gobernantes

Cabildos indígenas de Cali tienen nuevos gobernantes

Cabildos indígenas de Cali tienen nuevos gobernantes

Comparte esta publicación

Cabildos indígenas

Posesióncabildos_0333W.jpg
Posesióncabildos_0350W.jpg
Posesióncabildos_0404W.jpg
Posesióncabildos_0429W.jpg
PosesióncabildosW.jpg

Con un tradicional ritual y brindando con chicha, los gobernadores de los cabildos indígenas Inga, Yanacona, Quichua, Guambiano, Nasa y Kofán, se posesionaron ante el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco, para el período2015, de acuerdo a la ley 89 de 1890, que los reglamenta por un periodo de un año como gobernadores.

Los nuevos dirigentes son: Nancy Charco Mocha, del cabildo Quíchua;Francisco Jacanamijoy  Jacanamijoy, del cabildo Inga; Carlos Aurelio Imbachí Jiménez, del cabildo Yanacona; Cristian Esneyder Findicue Pencue, del cabildo Nasa; Esteban Salazar Moreno, del cabildo Kofan yLeynel Daza, del cabildo Misak.

Al respecto el alcalde  Rodrigo Guerrero Velasco, instó a los gobernantes a seguir trabajando juntos hacia un mismo objetivo, para dinamizar la Política Pública Indígena Municipal y permitir a los  pueblos organizados, participar a través de la figura jurídica de 'Cabildo'.

“La meta es permitir así su inclusión, con el ánimo de lograr a corto, mediano y largo plazo, el mejoramiento de la calidad de vida de sus gentes, como se ha propuesto en los planes de vida que se formalizaron en noviembre de 2014, ejercicio que permitirá a cada cabildo avanzar en la preservación de su cultura y fortalecer de su gobierno propio”, concluyó Velasco.

Igualmente, el secretario de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, Luis Alfredo Gómez Guerrero, dijo que los nuevos gobernantes tendrán la responsabilidad de representar legalmente a su comunidad, ejercer autoridad, aplicar justicia propia y administrar sus leyes, sus usos y costumbres de acuerdo con reglamento interno de cada comunidad.

Además, informó Gómez que para el 2015 se tiene proyectado, desde la Secretaría de Bienestar Social, una inversión de $120 millones, que serán destinados al fortalecimiento de los saberes tradicionales de estos pueblos.

En su momento el gobernador del cabildo Yanacona, Carlos Aurelio Imbachí Jiménez, indicó que trabajará de la mano con los demás gobernantes y en conjunto con la Administración Municipal en temas relacionados con la educación, salud, conservación de saberes ancestrales, entre otras situaciones que afectan en la actualidad a su población.

En el 2003, estos pueblos indígenas emitieron un mandato en aras de fortalecer la identidad cultural, propender por la unidad de cada uno de ellos y ejercer control social, como es la existencia de un solo cabildo por etnia; desde este mandato la Administración procede a dar posesión.

El evento culminó con la presentación del grupo de danza de los niños y niñas del cabildo Yanacona, junto a su Chirimia Kuairas Killa y La orquesta de Instrumentos Andinos de Huellas Caloto.

Oficina de Comunicaciones de la Secretaría de Bienestar Social, Julián Cardona A.

Número de visitas a esta página: 4003
Fecha de publicación: 22/02/2015
Última modificación: 22/02/2015
Acerca de este Portal Nexura