• Inicio
  • Estrategia TIOS continúa con talleres de crianza y convivencia familiar

Estrategia TIOS continúa con talleres de crianza y convivencia familiar

Estrategia TIOS continúa con talleres de crianza y convivencia familiar

Comparte esta publicación

Romper la brecha de la pobreza y lograr la sana convivencia se convierten en puntos focales de la estrategia TIOS, que continúa con los talleres de ‘habilidades parentales’, dirigidos a padres, educadores y personas que se desempeñan en ambientes familiares.

Actualmente, se trabaja con el equipo social del Plan Jarillón de Cali y el Tecnocentro Somos Pacífico, donde se forman facilitadores del taller ‘Habilidades Parentales’, que multiplicarán en las comunas TI (1, 6, 7, 9, 13, 14 15, 16, 18, 20 y 21).

Los talleres de ‘habilidades parentales’, según Óscar Rojas, director de la estrategia TIOS, se trabajan en las zonas más vulnerables para revertir circunstancias sociales y económicas que afectan las relaciones familiares

“El desempleo, la marginalidad, la violencia, el desplazamiento, los bajos índices de escolaridad y las necesidades básicas insatisfechas son solo algunos ejemplos de dichas realidades. Estas situaciones contribuyen al aumento de los niveles de tensión en los adultos y afectan directamente el entorno familiar”, manifestó.

Explicó que actualmente se trabaja en cinco talleres, en las comunas 3, 15, 18 y 21, donde en grupos de 15 personas se realizan actividades relacionadas con la crianza y las destrezas parentales.

“Con educación se busca contrarrestar en alguna media los altos índices de violencia social que se persisten en algunas comunas” insistió el funcionario que lidera la articulación de proyectos entre la comunidad y la Administración en las comunas TIO.

“Habilidades parentales” está compuesto por nueve sesiones y está dirigido a los adultos cuidadores. Los temas que aborda el taller son: reconocimiento de la realidad, expresión de sentimientos, manejo de la vida diaria, manejo del estrés, vínculo afectivo, el juego como motor de desarrollo y disciplina sin castigo. Con estas herramientas, los participantes logran mejorar sus destrezas para manejar su vida diaria con los niños y niñas.

En el 2014, se formaron 19 facilitadores y 120 cuidadoras y cuidadores de las comunas 6, 7, 13, 14, 16, 18, 20 y 21.

Anna María Castro Casas

Número de visitas a esta página: 1913
Fecha de publicación: 20/02/2015
Última modificación: 20/02/2015

Slider Banners

Acerca de este Portal Nexura