• Inicio
  • Comuna 18 tendrá un nuevo CALI en el barrio Nápoles

Comuna 18 tendrá un nuevo CALI en el barrio Nápoles

Comuna 18 tendrá un nuevo CALI en el barrio Nápoles

Comparte esta publicación

 

Habitantes de la comuna 18 tendrán un nuevo Centro de Atención Local Integrado (CALI) que será adecuado en un edificio de cuatro pisos, ubicado en el barrio Nápoles.

El inmueble fue otorgado por la Administración Municipal, con el fin de ampliar y mejorar los servicios que ofrece este sitio gubernamental a los habitantes del sector y comunas aledañas.

Según el proyecto, en el primer piso funcionará un auditorio con capacidad para cerca de 250 personas. En el segundo piso, se atenderán a grupos vulnerables como adulto mayor, personas con discapacidad, niñez, juventud y madres cabeza de familia.

En el tercer piso funcionarán las oficinas de las Juntas de Acción Comunal, la Junta Administradora Local (JAL), grupos organizados, comisaría de familia y biblioteca, y en el cuarto piso habrá un centro cultural y un estudio de grabación.

En la actual casa prefabricada, donde funciona el CALI 18, se atiende diariamente alrededor de 300 personas. Con esta obra se espera ampliar los servicios y ofrecer una atención óptima a todas las necesidades de la comunidad, con el fin de evitarles el  desplazamiento hasta la Administración Municipal.

Para este proyecto se tiene un respaldo presupuestal de $1 551 millones de los cuales $300 millones son aportados por la Secretaría de Bienestar Social, $251 millones son de situado fiscal vigencias anteriores y $1 000 millones fueron adicionados por el programa Territorios de Inclusión y Oportunidades (TIO).

Actualmente, el edificio se encuentra totalmente desocupado y avanza en los procesos de adecuación.

También, a través del programa Zonas de Orientación Escolar (ZOE) de esta dependencia, se fortaleció a jóvenes de Brisas de las Palmas, la Institución Educativa Magdalena y la fundación Minuto de Dios, formándolos en replicadores de liderazgo y manejando temas sobre mitigación del consumo de sustancias sicoactivas y prevención o solución de conflicto.

El programa permitió que 22 jóvenes de este sector se convirtieran en multiplicadores de estos procesos que hacen parte de la organización Jóvenes en Acción por Colombia, de las Instituciones educativas Magdalena Ortega y La Esperanza.

Entre otras acciones, los habitantes del sector Alto Jordán participaron en el proyecto ‘Ciudad y Mujeres’, gracias al convenio de asociación de cooperación internacional, financiado por la Unión Europea entre la municipalidad de Pontedera Italia, la Asociación Medina y la Alcaldía de Cali.

De acuerdo con la Secretaría de Bienestar Social, el proyecto favoreció procesos de gestión y planeación urbana participativa para la Administración Municipal, permitiendo tener un diagnóstico creado por los mismos ciudadanos frente a las situaciones que les afectan o los cambios que consideran necesarios para su comunidad.

En este proceso se realizaron intervenciones sobre el territorio con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población allí asentada, con relación a sus acciones físicas, sociales, ambientales, económicas, jurídicas y legales para la integración e inclusión de los asentamientos precarios dentro de la estructura funcional y productiva de la ciudad.

De la misma manera, 100 adultos mayores de escasos recursos asistieron a capacitaciones en artes y oficios como manipulación de  lácteos, elaboración de cárnicos, decoración de cajas de regalo y moños, macramé y jornadas de recreación, gracias a la intervención que realiza esta dependencia.

Este proceso buscó mejorar la calidad de vida de los abuelitos, ofreciéndoles capacitaciones y actividades que les permitieran hacer buen uso del tiempo libre y vivir una vejez con dignidad.

Actualmente, 2161 personas mayores se encuentran vinculadas al programa de Subsidio Económico Colombia Mayor, recibiendo $150.000 bimestralmente. También, para mejorar la atención de esta población se habilitó un punto de atención en el Centro de Atención Local Integrado CALI 18.

Oficina de Comunicaciones de la Secretaría de Bienestar Social, Julián Cardona A.

Número de visitas a esta página: 2803
Fecha de publicación: 17/02/2015
Última modificación: 23/02/2015

Vinculos Banners

  • img100172.pngimg100173.pngimg100174.pngimg100175.png
  • img100176.jpgimg100194.pngimg106042.jpg

Eventos

Encuestas

Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad)
Opciones




Resultados  Comentarios  Histórico

Acerca de este Portal Nexura