| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Desde hace un par de semanas, el profesor Javier González Quintero, creador del método de enseñanza Programa de Alfabetización de Adultos - Abcdespañol, se hospedó en Cali para regalarle parte de su conocimiento a un grupo de docentes que a su vez le enseñarán a leer a 440 madres cuidadoras de niños y niñas de primera infancia en la ciudad.
“Mientras un número pequeño de personas le dan la vuelta al mundo en ocho minutos usando internet, hay 800 millones de personas que no pueden leer una línea de ocho centímetros que es lo que mide un libro de bolsillo”. Con esta frase, el profesor González, egresado de la Escuela Normal de Manizales, ha recorrido casi todo el país, con el único objetivo de acercar a personas iletradas (analfabetas) a la lectura y a las matemáticas.
A sus 75 años, González se vincula al programa Impulso, dirigido a este grupo de madres cuidadoras y el cual fue iniciativa de María Eugenia Carvajal de Guerrero, esposa del Alcalde de Cali. Programa que se ejecutará entre la Secretaría de Educación de Cali y la Caja de Compensación Comfandi.
Este docente no dudó en aceptar la propuesta de doña María Eugenia, de hacer parte de este programa formativo.
Desde muy pequeño fue un convencido de que compartir el conocimiento y el aprendizaje con otros era algo maravilloso. “Esto no como docente formal sino como una persona que tiene el deseo de comunicarse con alguien y sacar provecho de eso, en el sentido de gozarse el lenguaje y la comunicación que es una maravilla”, replica el profesor.
Siempre se cuestionó, desde que cursaba primero de primaria, por qué todos los alumnos de un mismo grupo no podían aprender lo mismo al mismo tiempo, estando en un mismo grupo y con la misma maestra.
Ahora, por qué un adulto y más una madre cabeza de hogar y cuidadora no puede aprender.
“Este es un proyecto fundamental. Llegar a una madre que le nace, que siente entusiasmo de aprender, solo esa actitud es un ejemplo poderoso para sus hijos, para los niños que cuida, para toda la comunidad y para ella será un logro, una maravilla”, agregó el docente, que llegó a Cali para preparar a quienes serán multiplicadores de su conocimiento dentro del programa Impulso.
Junto a su hija Catalina González, educadora, se encargará de hacer realidad el sueño de las 440 mujeres caleñas que harán parte de este programa: aprender, leer y escribir. Dejar de ser analfabetas.
Un método lleno de juegos
Difundir juegos didácticos innovadores que respondan a las exigencias de la sociedad del conocimiento es la misión del método Abcdespañol.
Así lo explica Catalina González, quien agrega que la meta de llegar con el método a Cali es llevar a que las madres se conviertan en las personas que definan el futuro de sus hijos y los niños que tienen a su cuidado.
“Nosotros traemos las herramientas que ellas necesitan para formarse como individuo y así puedan contribuir en la formación de la sociedad. Alfabetizar con nuestro método es algo importante, y esto lo logramos básicamente con el juego. La parte más importante de Abcdespañol es el juego como catalizador del aprendizaje, no solo hacer por hacer o reír por reír, el juego es el corazón del proceso mismo”, argumentó Catalina González.
Comunicaciones, Alcaldía de Cali