| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Funcionarios de la Secretaría de Salud Pública Municipal continúan realizando las campañas de prevención contra el dengue y chikungunya en toda la ciudad.
La comunidad juega un papel importante en estas jornadas, pues de ellos depende que no se generen los criaderos del zancudo en el hogar y su entorno.
Salud Pública hace algunas recomendaciones para tener en cuenta en el hogar:
• Elimine todos los criaderos de mosquitos en el domicilio, como materas, floreros, y otros. Así mismo, en donde habitualmente pueden estar susceptibles, como parques, escuelas, colegios, lugares de trabajo.
• Lave cada ocho días tanques que almacenen agua de uso doméstico. Debe aplicarse cloro con una esponja en las paredes de los tanques y albercas por encima del nivel del agua, dejar actuar por 15 minutos, y posteriormente restregar con cepillo de cerda dura para desprender los huevos del vector.
• Mantenga el patio libre de objetos que puedan almacenar agua, disposición adecuada de llantas, chatarra, limpieza de canales de agua lluvia, charcos, depósitos de agua limpia, y otros.
• Recoja basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos.
• Mantenga el patio limpio.
• Participe en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con participación comunitaria e intersectorial.
Recuerde que sin criaderos no hay zancudos y sin zancudos no hay dengue y chikungunya
Oficina de Comunicaciones
Secretaría de Salud Pública Municipal
Teléfono: (572) 5195100
Dirección: Calle 4B # 36-00
Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali.