| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
La ruta de atención a la mujer fue socializada en diferentes estaciones del MIO, este martes 25 de noviembre por personas que trabajan en la protección de sus derechos, quienes abordaron a los pasajeros en una campaña de sensibilización, para que ellas denuncien cualquier tipo de agresión, ya sea física, sexual, sicológica, o patrimonial o económica.
Liza Rodríguez, asesora de Equidad de Género de la Alcaldía, indicó que lo más importante es que las mujeres hagan respetar sus derechos: “Que conozcan la ruta de atención y la responsabilidad de cada una de las instituciones, que las puede atender y orientar, que las mujeres exijan respeto por ellas”.
La ruta de atención a la mujer es un documento en el que está plasmadas las instituciones que atienden estos casos, como son: las comisarías de Familia, Fiscalía, instituciones de Salud, el ICBF y las entidades que hacen acompañamiento: Hogar de Acogida, la Policía, y la Procuraduría y de garantía de derechos humanos, como la Personería y la Defensoría del Pueblo.
En el Día Internacional de no Violencia contra la Mujer todos expresaron su rechazo a cualquier tipo de agresión. Para María Valencia, nada justifica que una mujer se calle y no denuncie: “A veces se convierte en una disculpa por temor a deshacer el hogar o porque dependen de esposo, pero ningún ser humano debe aguantarse ser agredido”.
La intendente de la Policía Ángela Lagos recibe denuncias diariamente, dice que las más frecuentes son las peleas que se presentan entre las parejas y también contra los niños.
“Hay un temor de la mujer de ser señalada por la sociedad, hay maltrato físico y verbal y mujeres agredidas por las mismas mujeres, también hombres agredidos, pero definitivamente ellas siempre llevan la peor parte, el llamado siempre es para que denuncien”.
Los hombres también expresaron su apoyo a la campaña de sensibilización, coinciden en que fortaleciendo la familia y el respeto se forman mejores seres humanos.
Gustavo Cabrera, un padre de familia caleño, considera muy pertinente la campaña. “Hay muchas cosas sin denunciarse, mucho silencio y pasividad frente al tema, las mujeres víctimas deben pronunciarse, nosotros debemos cuidarlas y protegerlas, no es hombre quien no cuida ni respeta a su pareja”.
La campaña de sensibilización continuará realizándose en diferentes espacios como colegios, espectáculos y sitios públicos con el objetivo de que todos conozcan los derechos de las mujeres y adónde acudir en caso de ser víctima.
Elizabeth Vernaza Martínez, Comunicaciones, Alcaldía de Cali