| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
El barrio Poblado II, en el oriente de Cali, es uno de los puntos de concentración de artistas nacionales e internacionales que unirán esfuerzos con la comunidad para la creación de un pabellón artístico, en el ámbito de la II Bienal Internacional de Muralismo y Arte Público.
Los murales quedarán exhibidos en el parque y sus alrededores como estrategia para incentivar la participación ciudadana y la recuperación de espacios públicos vulnerables, a través de las artes plásticas como medio de integración del tejido social.
Su construcción queda cerrada este sábado.
La II Bienal Internacional de Muralismo y Arte público que se lleva a cabo hasta el 20 de noviembre en Cali, tiene como temática “La Mitología de la reconciliación” la resignificación de los territorios, con la cual se busca que la comunidad reflexione sobre este tema tanto en su vida personal como en lo social desde el arte.
En este eje temático de la reconciliación, la II Bienal, recoge durante estos días, en distintos sitios de la Ciudad algunas actividades culturales, teniendo en cuenta el arte como uno de los caminos para construir Paz.
Este domingo 16 de noviembre habrá un encuentro cultural en el teatrino de la Iglesia San José Obrero, ubicada en el barrio El Poblado II, a las 9:00 a.m., al cual se invita a propios y visitantes para apreciar el enlucimiento de estos espacios de transito frecuente, que comprenden las edificaciones de las instituciones:
*Iglesia San José Obrero
*Fundación Autónoma de Occidente Fundautónoma
*Institución Educativa Santa Rosa
*Puesto de Salud El Poblado II
Departamento de Comunicaciones
Museo Libre de arte Público de Colombia
Fundación Autónoma de Occidente
Fundautonoma
Comunicaciones, Museo de Arte Público