| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Visibilizar la ruta de atención a mujeres víctimas de violencia es el propósito de este mecanismo virtual y físico que a partir de este viernes está a disposición de la comunidad caleña.
Así lo dio a conocer Liza Rodríguez Galvis, asesora de Equidad de Género, quien entregó el documento que recoge la información de todas las instituciones que tienen responsabilidad frente al dramático tema, preocupación central de la Administración Municipal y de la Secretaría de Bienestar Social.
“Estamos trabajando fuertemente para que las mujeres reconozcan sus derechos, porque esto les garantiza el siguiente paso que es exigir que se cumplan, tanto a sus posibles victimarios como a las instituciones responsables de atenderlas y asesorarlas”, expresó Rodríguez Galvis.
La funcionaria, asesora de los temas de equidad, indicó que esta vez se entrega un documento virtual y físico, con una ruta de muy fácil lectura y ubicación en el territorio, en caso de presentarse violencia sexual, física, psicológica o económica.
Este mapa caleño permitirá ubicar en tiempo, espacio, direcciones y accesos a todo el que quiera conocer qué instituciones atienden los casos de violencia frente a la mujer, cuál es el procedimiento más expedito, dónde acudir y obviamente la dirección de ubicación.
“Estamos empoderando desde la responsabilidad hacia las instituciones, porque muchas veces las mujeres piensan que ellas son las que desencadenaron determinada situación y no es así, hay leyes, normas e instituciones que velan porque se les cumplan sus derechos”, afirmó enfáticamente.
Desde hoy, en la página web de la alcaldía www.cali.gov.co habrá un enlace que desplegará toda la información.
Así mismo, en 11 estaciones del MIO se instalará infografía con la ruta. Estarán en las estaciones de Cosmocentro, Universidades, Santa Librada, San Bosco, Siete de Agosto, Chiminangos, Fray Damián, Plaza de Caicedo, Estadio y Menga.
“Gráficamente la gente podrá ubicarse y saber por ejemplo que las comisarías responden a violencias sociales y sicológicas y entregan las medidas de protección inmediatas además de remitir a las otras instituciones”, subrayó.
La Fiscalía interviene individualizando al victimario y emitiendo las medidas de protección.
El documento explica cuáles son los tipos de violencia contra las mujeres y las niñas. Igualmente cuál es la obligación de cada institución y dónde están ubicadas, así como sus horarios de atención y los teléfonos actualizados.
Anna María Castro Casas