• Inicio
  • Caleñas aportan a la construcción del posconflicto en Colombia

Caleñas aportan a la construcción del posconflicto en Colombia

Caleñas aportan a la construcción del posconflicto en Colombia

Comparte esta publicación

Mujeres caleñas, víctimas del conflicto armado y otros tipos de violencia, se reunieron para socializar, debatir y construir procesos de intervención y participación de ellas en el posconflicto colombiano.

La jornada estuvo liderada por la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social en cabeza de Luis Alfredo Gómez Guerrero.

Según lo señaló el secretario Gómez, las mujeres cuentan con el respaldo de la Ley 1257 de 2008, la cual vela por la prevención de la violencia de género; además, se trabaja en la atención a víctimas de la violencia, basada en género y el servicio del hogar de acogida.

“Se busca incorporar la perspectiva de género como lineamiento de estudio, diagnóstico, planificación de acciones y participación, que desde esta dependencia se considera fundamental para la reconstrucción del tejido social en la etapa posterior al conflicto armado”, añadió el funcionario.

`Rocío’, miembro de la Red de Mujeres Excombatientes, precisó en la necesidad de tener un protocolo de atención para los niños, niñas y adolescentes en la guerra. “Es importante fortalecer la atención psicológica y económica, para que cuando se logre el posconflicto, el cambio sea verdadero y evitar en los menores huellas de odio o venganza”.

Stella Pinzón, funcionaria de la Corporación Arte Diverso, expresó la importancia de tener presente en los acuerdos del posconflicto a las mujeres lesbianas, bisexuales y transexuales. “Estamos pidiendo un espacio para que el tema de diversidad sexual se incorpore en la agenda del posconflicto”.

Finalmente, Gómez dijo que durante la jornada se trabajó con base en cuatro mesas temáticas: Aplicación de una política integral de justicia transicional; Función del Estado y aspectos estructurales; Construcción de una política preventiva del maltrato y la opresión de la mujer; la cuarta mesa trabajó frente a la restitución de la tierra para las mujeres desplazadas y acceso al campo para las campesinas, organizaciones y asociaciones de ellas.

El evento fue realizado por la Secretaría de Bienestar Social en el marco del mes de la ‘No violencia contra la mujer’, que oficialmente se conmemora este martes 25 de noviembre.

Oficina de Comunicaciones de la secretaría de Bienestar Social, Julián Cardona A. 317 796 06 84

Número de visitas a esta página: 1245
Fecha de publicación: 08/11/2014
Última modificación: 09/11/2014

Vinculos Banners

  • img100172.pngimg100173.pngimg100174.pngimg100175.png
  • img100176.jpgimg100194.pngimg106042.jpg

Eventos

Encuestas

Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad)
Opciones




Resultados  Comentarios  Histórico

Acerca de este Portal Nexura