| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad para que enfrente riesgos antrópicos (causados por los humanos) y naturales que afectan su calidad de vida es el objetivo del Programa Humanitario por Cali, que se adelanta en el barrio Potrero Grande en el oriente de la ciudad.
Dicho programa comunitario, ejecutado por la Cruz Roja Colombiana seccional Valle del Cauca y que es apoyado por la Alcaldía de Santiago de Cali, hizo parte de las experiencias que se dieron a conocer hoy en una salida de campo programada durante el Foro Global Sobre Resiliencia Comunitaria, que se realiza en Cali desde este martes 4 de noviembre.
De acuerdo con Rodrigo Zamorano Sanclemente, coordinador del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, durante esta salida de campo los asistentes al foro conocieron el testimonio de las 3.700 personas, entre niños, adolescentes y adultos, que han sido beneficiados con este programa de la Comuna 21.
“Cali fue escogida para ser sede de este foro por ser una ciudad capaz de afrontar situaciones límite y sobreponerse a ellas. De allí la importancia de mostrar este tipo de experiencias que se han tenido en la ciudad como lo es el programa en Potrero Grande, donde hemos fortalecido la gestión del riesgo, promoción de la convivencia, salud comunitaria, derechos humanos y resolución de conflictos y medios de vida”, aseguró el funcionario.
Y es que con este programa, la comunidad de Potrero Grande está capacitada para analizar las vulnerabilidades y capacidades de quienes allí viven y de esta manera, actuar ante algún tipo de riesgo que se registre en la zona. Es así como han sido capacitados en servicio social, artes y oficios, primeros auxilios comunitarios y gestión de riesgos en el colegio y centro de desarrollo infantil de Potrero Grande.
Si no lo sabía
La meta del Programa Humanitario por Cali en Potrero Grande tienen por objetivo fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad que habita este sector de la Comuna 21, frente a los riesgos antrópicos (hechos causados por el hombre) y naturales que afecten su entorno y calidad de vida.
El Dato
Resiliencia es la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas.
Para hoy
Durante el foro se realizarán sesiones plenarias desde las 8:30 de la mañana en el Hotel Intercontinental y al final de la jornada se entregará la Declaración de Cali, que son las conclusiones del encuentro académico, que reunió a más de cien personas de 79 países.