• Inicio
  • Alcalde resalta labor y experiencia de caleño en la Cruz Roja Internacional

Alcalde resalta labor y experiencia de caleño en la Cruz Roja Internacional

Alcalde resalta labor y experiencia de caleño en la Cruz Roja Internacional

Comparte esta publicación

Foro Global sobre Resiliencia Comunitaria 2014

FORO GLOBAL COMUNIDAD RESILIENCIA _ (6).JPG
FORO GLOBAL COMUNIDAD RESILIENCIA _ (54).JPG
FORO GLOBAL COMUNIDAD RESILIENCIA _ (61).JPG
FORO GLOBAL COMUNIDAD RESILIENCIA _ (64).JPG
FORO GLOBAL COMUNIDAD RESILIENCIA _ (71).JPG
FORO GLOBAL COMUNIDAD RESILIENCIA _ (83).JPG
FORO GLOBAL COMUNIDAD RESILIENCIA _ (88).JPG

En el marco del Foro Global sobre Comunidades Resilientes que se lleva a cabo en la capital vallecaucana, con presencia de representantes de la Cruz Roja y la Media Luna Rojo de 80 naciones, el alcalde de Santiago de Cali exaltó la destacada trayectoria y el compromiso del caleño, Walter Ricardo Cotte Withingan, al considerar sus virtudes humanitarias y profesionales.

El jefe del Gobierno Municipal señaló que el subsecretario de la División de Programas y Servicios de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja se destaca como líder en la mayor organización humanitaria del planeta, la cual presta asistencia sin discriminación alguna.

Al hacer entrega del pergamino acreditativo en reconocimiento a su trabajo y en nombre de la ciudadanía caleña dijo a los asistentes a la apertura del foro global que  Cotte Withingam -con más de 40 años de experiencia humanitaria- se inició muy joven como voluntario del organismo en esta capital, siendo reconocida su experiencia por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja.

Agregó que sus deseos de servir y ayudar a los más necesitados lo han llevado a ocupar distintos cargos en la Cruz Roja Colombiana entre ellos la Dirección Ejecutiva Nacional, la de Socorrismo, de Difusión y la Operativa y de Socorro.

También dijo que ha tomado asiento en la junta directiva de la Asociación Nacional de Bomberos de Colombia y en el Consejo Nacional de Desastres del Gobierno colombiano y ha ocupado el cargo de consultor en la evaluación de desastres de las Naciones Unidas y el sistema de coordinación, búsqueda internacional y el grupo asesor de rescate.

De su historia académica resaltó que Cotte Wittingham tiene estudios de Gestión Social y Administración de la Universidad CUN de Cundinamarca, Seguridad Industrial en el Consejo Nacional de Seguridad, amplia formación y especialización en la Gestión de Desastres de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el Mejor Diseño de Programa de Proceso de Paz de la Universidad Nacional de Colombia.

Se recuerda que Walter Ricardo Cotte se desempeña desde enero de 2013 como subsecretario de la División de Programas y Servicios de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en Ginebra Suiza.

Cruz Roja apoya la construcción de comunidades seguras

En aras de fortalecer la resiliencia de las comunidades para afrontar riesgos y desastres, vivir sana y saludablemente, lo mismo que mitigar las causas humanitarias, resultado del conflicto armado y otras situaciones de violencia, se dio apertura este 4 de noviembre, al foro global sobre comunidades resilientes, Cali 2014.

Para Walter Ricardo Cotte Withingan, subsecretario de la División de Programas y Servicios de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, los aspectos expuestos son fundamentos centrales a la estrategia humanitaria y de desarrollo del organismo de asistencia y socorro del país para los años venideros.

Recordó que esta nación ha logrado avances importantes en su economía y en la disminución de la pobreza, aunque miles de ciudadanos siguen sufriendo las consecuencias del conflicto interno y demás acciones violentas en zonas rurales y cada vez más en las urbanas, sumado a quienes conviven en áreas de alto riesgo por desastres naturales o por mano del hombre.

“Es por esto –resaltó- aunque nuestra misión es prioritaria, nos hemos movilizado hacia la prestación de programas y servicios directos que han beneficiado entre 2013 y 2014 a cerca de 8 millones de compatriotas en situación de vulnerabilidad en todos los departamentos del país, abogando por los más vulnerables ante los gobiernos locales y nacional, en asocio con organizaciones comunitarias, haciendo posible el enfoque de resiliencia en donde buscamos que comunidades y personas tengan las aptitudes y herramientas para prever las consecuencias de los desastres naturales y antrópicos”.  

Se establecieron los siguientes temas durante la semana que dura el foro global:

Este 4 de noviembre se discute la ampliación de los programas de resiliencia comunitaria, bajo la pregunta: cómo implementar los programas de resiliencia comunitaria en la Federación Internacional.

Para el día 5 se tratará sobre la movilización de recursos y apoyo para la implementación de programas, bajo el cuestionamiento ¿cómo financiar planes propios para ampliar los programas sobre la materia?

Entre tanto, los organizadores decidieron la realización de visitas de campo para el jueves 6 de noviembre y el 7, cuando el foro tratará la comunicación y abogacía en favor de la resiliencia comunitaria, orientada a establecer ¿cuáles son los mensajes más habituales y cómo se garantiza que las voces de los más vulnerables sean tenidas en cuenta? desde el 4 y hasta el 7 de noviembre.

Gustavo Sánchez

Número de visitas a esta página: 1603
Fecha de publicación: 04/11/2014
Última modificación: 04/11/2014

Slider Banners

Acerca de este Portal Nexura