| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
|
|
|
| ||||
|
|
|
| ||||
|
|
Expresiones de extrañeza, de admiración, de incredulidad y hasta de humor se escuchan entre los observadores de la exposición fotográfica “El otro Soy yo” que ocupa tres cuadras del Paseo de la Avenida Colombia y que ha tenido gran acogida entre los transeúntes caleños.
“Siempre se dice que un afro se parece a otro afro, pero ahora resulta que los blancos también se parecen, así no sean familiares”, expresó entre risas Esperanza Lucumí, que buscaba rasgos entre los expresivos rostros y la mirada viva de Katherine Romero de Cali y Ana María Sánchez de Armenia, dos de las protagonistas de esta muestra fotográfica.
A propósito de la caleña, la única participante de las 24 parejas que forman el trabajo minucioso, detallado del fotógrafo canadiense François Brunelle, quien realizó la muestra para la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscal (UGPP).
“No hay caleños en esta muestra porque los caleños son multiculturales y aquí la mezcla es muy grande, entonces difícil encontrar parecidos”, comentó Amparo Cerón, una nariñense que reside hace 50 años en Cali y que buscaba según ella, a un par de caleños.
Sin embargo, es común encontrar parejas, que parecen gemelos sin siquiera ser familia, y que están conformadas por bogotanos, bogotanos con boyacenses, canadienses con norteamericanos, neoyorquinos con su similar de Brooklyn y hasta una pareja conformada por Ismael Ospina de Armenia y Cristhian Covaleda de Neiva.
Esta exposición tuvo un largo proceso en el que participaron 25.500 personas que subieron a la página -habilitada para el proyecto- una fotografía con sus rostros. Un motor de reconocimiento facial, diseñado especialmente con este fin, inició su trabajo y fue así como se obtuvieron los primeros parecidos.
Posteriormente, se hizo la selección de las 24 parejas, que no se conocen, no tienen nada en común o mejor dicho, que tienen mucho en común, pero que solo fue posible detectarlo en la sesión de fotos donde los rasgos mostraban su unión.
Para la entidad pública que hace posible esta curiosidad estética, la razón para realizarla se basa en la idea que verse en el otro es el principio de un mayor compromiso entre las personas.
“Me parece genial eventos como este. Independiente de que sean feos, mujeres, hombres, niños o adultos, es impresionante llegar a conocer a alguien muy similar a uno. Este espacio debería utilizarse para darle más vida al lugar y emular su nombre ´Paseo de la Avenida Colombia´ sentenciaba Lorena Vivas,
La exposición formará parte de este espacio central caleño hasta finales del mes de octubre y no se requiere ser experto en imagen para valorar lo que hay detrás de cada rostro.
Anna María Castro Casas