• Inicio
  • Revista británica exalta al Alcalde por método de la epidemiología de la violencia

Revista británica exalta al Alcalde por método de la epidemiología de la violencia

Revista británica exalta al Alcalde por método de la epidemiología de la violencia

Comparte esta publicación

Bajo el título ‘Científico colombiano, Rodrigo Guerrero Velasco, gana primer Premio Roux’, la prestigiosa revista médica británica Lancet destacó las investigaciones que llevaron al alcalde de Cali, a obtener el galardón que entrega el Instituto para la Métrica de Salud y Evaluación  -IHME (por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington.

Se recuerda que este premio es el reconocimiento que hace el ente de salud e investigación a aquellas personas o grupos que hayan utilizado datos del estudio sobre la Carga Mundial de Morbilidad (CMM) para implementar cambios, a fin de mejorar la salud de la población.

En cuanto a la publicación The Lancet  -que traduce bisturí, lanceta o escalpelo– informó que este médico epidemiólogo y dos veces alcalde de su ciudad, una de las que ha tenido una alta tasa de decesos violentos, pero que gracias a sus investigaciones y el registro oportuno y juicioso de los hechos, logró aplicar principios de la epidemiología a la violencia, llegando a recortar la tasa de homicidios, evidenciando de paso una eficacia en las intervenciones a factores de riesgos a problemáticas sociales.

La revista especializada sostuvo que el comité del premio, que le concede US$100.000, espera que el trabajo del galeno caleño lleve a reducir el impacto de la violencia sobre la salud pública en las regiones de Latinoamérica y el Caribe e inspire a los líderes de todo el mundo a emplear la ciencia para identificar soluciones que permitan salvar vidas.
   
De igual manera, el informe The Lancet escrito por el periodista Talha Khan Burki reseña: “Rodrigo Guerrero fue elegido por primera vez alcalde de Cali -la segunda ciudad más grande de Colombia- en 1992, cuando la violencia era rampante, a tal punto que la urbe tuvo una tasa de homicidios de 126 por cada 100.000 personas y donde la mayoría de la gente creía que el caos era atribuible a los carteles de la droga y la pobreza generalizada, aunque otros dieran teorías más extravagantes como que se era genéticamente violentos, como lo expresaba el medico Guerrero”.

Detalles de cómo se llegó al método

En el artículo de la revista médica también se informó que Rodrigo Guerrero había enseñado previamente en Cali en la Universidad del Valle, de lo cual el facultativo anotó: "Después de que fui elegido, se aplicó la estrategia que nosotros los epidemiólogos utilizábamos sistemáticamente cuando se enfrentan a una enfermedad de causa desconocida; en primer lugar, su gobierno adoptó la definición de la Organización Mundial de la Salud –OMS- para la violencia, que se refiere a la intencionalidad y la fuerza física como los factores clave”.

En tal sentido -continuó Guerrero en el relato a The Lancet- “la obtención de estadísticas sobre la delincuencia violenta demostraron una proposición difícil, la Policía no contaba personas que murieron en el hospital de las heridas sufridas anteriormente como homicidios, mientras que el poder judicial sobreestimaba los homicidios, añadiendo casos a cifras de muertes en Cali, que propiamente pertenecía a las regiones fuera de la ciudad”.

Prosiguió: "No había información sobre los aspectos más simples descriptivos de la violencia en la ciudad, como los perfiles de las víctimas y los autores y las circunstancias específicas en que los crímenes tuvieron lugar”.

La revista indica que el médico Guerrero al empezar su trabajo en la búsqueda de patrones que validaran sus investigaciones, encontrándose que el 80 % de las muertes fueron causadas por armas de fuego; alrededor de una cuarta parte de las víctimas fueron intoxicadas y la mayoría de los asesinatos ocurrieron durante el fin de semana, vacaciones y el fin de semana siguiente día de pago de salario, lo que los califica como particularmente peligrosos.

“Por tanto -dijo el alcalde de Cali- una vez que tuvimos esa ‘radiografía’, se ideó una estrategia para intervenir en los factores de riesgo, lo que llevó a restringir las ventas de alcohol, se prohibió el porte de armas legales por parte de los ciudadanos en determinados momentos, aunque hubo oposición a esas medidas,  a tal punto que el Ejército, que es el ente que vende estos elementos, no ha autorizado un desarme total en Cali, pese a que en Bogotá y Medellín si existen totalmente esas prohibiciones”.

Agregó que se comprometió con los comerciantes de centros de diversión nocturna y sitios donde se venden bebidas embriagantes, que “si la tasa de homicidios no se reducía en tres meses, se aceptaría que el alcohol no tenía nada que ver con el crimen y la violencia, pero sorprendentemente los resultados mostraron lo contrario”.

Cali, pionera en el registro

The Lancet retrata que al consultar a Cristopher Murray, director del IHME Christopher Murray, este manifestó que es una historia increíble y el médico Guerrero adquirió un problema difícil en circunstancias adversas; mucha gente pensó que era una tarea imposible, pero el estudio encontró que la combinación de las restricciones en el porte de armas de fuego y consumo limitado de alcohol,  llevó a una caída en un tercio en los índices de homicidios.

Agregó que Cali fue pionera en el concepto de los observatorios de la delincuencia, que reúnen a agencias como la medicina forense, la policía, el poder judicial y las instituciones de atención de la salud en un esfuerzo por organizar la respuesta frente a estas problemáticas, lo cual ya se ver replicado en más de 25 municipios colombianos y en ciudades de 18 países del continente, confirmándose con ello una estandarización en las estadísticas de la criminalidad.

Finalmente, se publicó que desde que comenzó el segundo periodo como alcalde en el 2011, Rodrigo Guerrero ha logrado que la ciudad tenga el nivel más bajo de muertes violentas, desde que comenzaron los registros.

Gustavo Sánchez
 

Número de visitas a esta página: 1811
Fecha de publicación: 03/10/2014
Última modificación: 03/10/2014

Slider Banners

Acerca de este Portal Nexura