| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
En procura de hacer un análisis juicioso a la salud pública de los caleños y la atención en las Empresas Sociales del Estado, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco se reunió este viernes 5 de setiembre, con 18 cabildantes, el secretario de Salud Pública y los 5 gerentes de esas empresas de las ESE.
El jefe del Ejecutivo municipal señaló que “este fue un importante espacio que permitió brindar información de primera mano sobre el citado tema a los miembros de la corporación, a quienes se les precisó que la ciudad ha realizado esfuerzos importantes para reducir los índices de morbimortalidad –enfermar o morir– especialmente en niños menores, recién nacidos y mujeres gestantes, además de coberturas de vacunación y tiempos de atención a los pacientes, entre otros”.
Sobre este último punto expresó que -después de la exposición hecha por los titulares de cada empresa social del Estado- se han ido mejorando y aumentando las horas médicas, es decir, que la capacidad de atención es más rápida en las distintas especialidades, sumado a la infraestructura física y de equipos que ya permite el empleo de tomógrafos, mamógrafos, lo que redunda en mayor oportunidad y calidad.
El médico Guerrero Velasco precisó que “el Municipio de Cali destina en este 2014, $25.000 millones para los centros asistenciales y las ESE, permitiendo con ello mejorar la atención hacia las comunidades, pero con un valor agregado de gran importancia como es ayudar a descongestionar el Hospital Universitario del Valle, toda vez que en la medida que hayan facilidades diagnósticas y tratamiento en la periferia, la gente no tiene que acudir al centro hospitalario de nivel III, lo que a su vez economiza costo, tiempo, transporte, entre otros y mejora la calidad de respuesta”.
Recursos también para hospitales de mayor nivel
Harold Alberto Suarez Calle, secretario de Salud Municipal, ratificó que desde 2012, este Gobierno se comprometió a modernizar las instituciones prestadoras de salud, aunque ellas tienen su personería, su autonomía y su propio patrimonio, pero con la visión de poder impactar en mejorar -con valores agregados- la prestación de los servicios para influir en la reducción de ciertos indicadores que son de relieve para la ciudad, como es la mortalidad infantil y la de mujeres gestantes.
El galeno reiteró que “en el marco de este esfuerzo social se van a invertir $25.000 millones, tanto para la red primaria como para centros hospitalarios como el HUV, el Isaías Duarte Cancino y el Mario Correa Rengifo, los cuales se beneficiarán en aspectos de infraestructura, modernizándose la sala de urgencias, consulta externa y áreas administrativas, aunado a la adquisición de equipos de última tecnología”.
Añadió que estos recursos que son para ejecutarse en la vigencia 2014, tan solo están a la espera que el mandatario local firme los convenios o contratos interadministrativos.
A su turno, la gerente de la ESE Suroriente, Alexandra Córdoba Espinal, que beneficia a los habitantes de los 8 barrios que conforman la comuna 16, expresó que entre los logros obtenidos por la entidad a su cargo se encuentra la remodelación de urgencias y del área de partos del hospital Carlos Carmona Montoya.
En referencia a la información de los pacientes, sostuvo que “ya se tiene sistematizada la historia clínica para todos los puntos de atención y un sistema integral que posibilita acceder más fácilmente a la información, mientras que en salud pública se evidencia mejoramiento en indicadores sobre mortalidad materna e infancia, así como la reducción de embarazos en adolescentes y trabajos con la comunidad para formar formadores o agentes multiplicadores de programas de estilos de vida saludable”.
Para María Piedad Echeverri, gerente de la ESE Norte, “el apoyo del Gobierno Municipal que orienta el médico Rodrigo Guerrero ha permitido un cambio social de mucha importancia, pues gracias al permanente contacto se ha mejorado el nivel de salud pública en todas la patologías, sobre todo en homicidios por muerte violenta”.
También destacó el desarrollo de tecnología, siendo esta empresa pionera en poner en marcha el procedimiento de cero filas, así como la renovación de equipos y la adquisición otros de alta gama, para la modernización de los servicios, al igual que la humanización a la hora de atender al usuario y al paciente por parte del personal asistencial y administrativo.
La titular de la ESE Norte resaltó ante los concejales que esta es la primera Administración Municipal que destina recursos municipales a las ESE, lo que puede considerarse hasta histórico e importante para el desarrollo social de la ciudad
A los ojos del Concejo
Como muy positiva calificaron los concejales de Cali, la reunión sostenida con el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, el secretario de Salud Municipal y los gerentes de las Empresas Sociales del Estado, en la que pudieron conocer en profundidad la situación de la salud caleña, el mejoramiento de infraestructuras y las oportunidades para brindar atención con calidad.
Al respecto, la concejal Audry Toro manifestó que “lo expuesto por los gerentes de las ESE deja claro que hay un adelanto muy grande en materia de infraestructura y mejoramiento de procesos y procedimientos para una mejor atención al ciudadano.
Resaltó que el esfuerzo emprendido por estas gerencias evidencia que han obtenido sus propios recursos, aunados a que la actual Administración ha transferido recursos que fortalecen las finanzas de las mismas y coadyuvan al mejoramiento de la infraestructura y la modernización de equipos.
Sin embargo, hizo un llamado para que cada vez más, mejore el acceso de la gente a los servicios, brindando mayor oportunidad en la solicitud de citas.
Por su parte, la concejal Clementina Vélez indicó que “el alcalde Guerrero acertó al invitar a los concejales a escuchar el informe sobre la situación de la salud pública en la capital vallecaucana, donde se evidencia que se ha avanzado indudablemente, toda vez que se aprecian resultados positivos, demostrados con estadísticas”.
Advirtió que dentro de un proceso de retroalimentación se hace necesario que se trabaje en transversalidad para que a las ESE se les mejoren las condiciones físicas aledañas en materia de vías, de redes de servicios con Emcali, entre otras.
La concejal anotó que se hace indispensable que salud pública resuelva inquietudes tales como la desnutrición infantil y la reaparición en esta capital de la TBC – Tuberculosis -.
De igual manera, el médico Carlos Hernán Pinilla Malo sostuvo que la presentación de los gerentes si bien es importante, ya que se detallan logros, esfuerzos, compromisos y obras, no deja ser preocupante que cada uno también demuestre que trabaja por su parte, cuando sería indispensable, por ejemplo, que en la ciudad exista la historia clínica única y así el paciente pueda ser atendido en cualquier centro asistencial”.
“Por ello se hace necesario que haya integración entre estas empresas para que la oportunidad en la atención sea mayor”, puntualizó.
Gustavo Sánchez