| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Con la inscripción de 18 habitantes en el libro de Participación Ciudadana del Concejo Municipal, se llevó a cabo la segunda sesión extra donde se discute el proyecto de acuerdo que busca beneficiar con descuentos hasta del 90 % en intereses de mora, a quienes tengan créditos con la Secretaría de Vivienda y el Fondo Especial de Vivienda.
En este espacio, la comunidad fue enfática en la importancia de la aprobación de este proyecto de acuerdo, ya que beneficiará a todos aquellos residentes que aún no ha podido resolver su situación habitacional, debido a los saldos adeudados.
El líder Orlando Riascos hizo referencia a que el proyecto de acuerdo reconoce la situación de informalidad en la que viven las personas que se beneficiarían, en los que se incluyen población reubicada, madres cabeza de familia y personas en situación de discapacidad.
Riascos fue enfático en que estas personas sí quieren pagar, y es por eso que están buscando que este proyecto sea una realidad. Celebró la iniciativa de rebajar las tasas de interés, teniendo en cuenta el límite que dicta el Banco de la República.
Además, solicitó sean tenidas en cuenta las personas que pese a las situaciones descritas anteriormente, han cumplido con los pagos.
Por su parte, María del Pilar Cabezas, habitante de Potrero Grande y quien sería beneficiaria con este proyecto de acuerdo, recordó al Concejo Municipal que la Constitución de Colombia les da el derecho a una vivienda digna, y reclamó más programas sociales para la comuna 21.
Jorge Hurtado, líder comunitario de la comuna 21 y quien ha sido uno de los habitantes que más ha ayudado a impulsar este proceso, hizo referencia al impacto positivo que tendría la aprobación de este proyecto de acuerdo, debido a que es conocedor de las situaciones que viven la familias.
Celebró la relación que se ha establecido con la Secretaría de Vivienda, en la que se han dado canales de comunicación óptimos y claros frente a esta iniciativa. Invitó al Concejo Municipal a que le den visto bueno a esta propuesta y contribuyan a beneficiar estas familias, quitando la barrera de la pobreza extrema gracias a la aprobación de este proyecto de acuerdo.
Es de recordar que fue en el marco del consejo comunitario realizado en la comuna 21 en marzo de 2013, que se planteó la posibilidad de formular este proyecto, debido a que los problemas de cartera morosa de esta zona de Cali han sido críticos.
Esta iniciativa fue acogida por la Secretaría de Vivienda y actualmente se discute en el Concejo Municipal para su aprobación.
Katherine Brand
Comunicaciones Asesoría de Participación Ciudadana
Alcaldía de Cali
317 701 2205