| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Los Bomberos de Cali se han dedicado en los últimos días a visitar los cerros de Cali para realizar recolección de elementos peligrosos y cortafuegos, brechas estas que se hacen cortando pasto seco y dejando espacio para que el incendio no pase.
Esta actividad es ejemplar y es por eso que el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, invita a los caleños a seguir este ejemplo.
Las personas que residan en partes montañosas pueden realizar junto a su comunidad mingas que permitan la recolección de materiales inflamables y desechos que puedan desencadenar conflagraciones.
Así mismo, los habitantes de estos sectores o de terrenos o fincas pueden realizar cortafuegos, es decir, junto a sus vecinos realizar brechas cortando pasto seco, permitiendo con esto dejar un espacio ancho de tierra en donde un incendio forestal no pueda atravesarlo y permita ser controlado oportunamente.
Cabe recordar que las autoridades han realizado una serie de recomendaciones para tener en cuenta a la hora de visitar los cerros de la ciudad.
Estas son: No arrojar basuras ni material que permita la combustión de fuego; reportar cualquier anomalía en los cerros; mantener atentos y reportar incendios forestales.
También, cada que se realicen paseos a los ríos, evitar cocinar alimentos en la rivera del mismo.
Finalmente, no realizar quemas de pastos ni basuras sin la supervisión de personal experto, pues una sola brasa que transporte el viento puede desencadenar una tragedia.
Julián Tabares