• Inicio
  • Orgullo caleño ondeó en la celebración de 204 años del Grito de Independencia

Orgullo caleño ondeó en la celebración de 204 años del Grito de Independencia

Orgullo caleño ondeó en la celebración de 204 años del Grito de Independencia

Comparte esta publicación

Acto Celebración 3 julio

Coro_0484W.jpg
Coro_0480W.jpg
Celebración3julio_0252W.jpg
Celebración3julio_0316W.jpg
Condecoración_0350W.jpg
Condecoración_0394W.jpg
Condecoración_0403W.jpg
Condecoración_0439W.jpg
Coro_0454W.jpg
Coro_0459W.jpg
NicolasRamos_0332W.jpg
Celebración3dejulio14w.jpg

Con la izada de banderas, toque de himnos, ofrenda floral, develación de una placa conmemorativa y en medio de un marcado sentimiento patriótico, Santiago de Cali rindió homenaje a los  próceres que ofrendaron su vida por la libertad de la patria.

En diversos actos, registrados en la Plazoleta de San Francisco, el centro Administrativo Municipal –CAM- y la Plaza de Cayzedo, los nacidos y adoptados por estas tierras revalidaron la condición de Santiago de Cali como precursora de la independencia, suscitada el 3 de julio de 1810, 17 días antes que lo hicieran los criollos en Santafé de Bogotá.

Durante los actos conmemorativos que tuvieron espacio en el costado oriental de la Plaza de Cayzedo, al lado donde quedaba la Casa Consistorial -donde se firmó el acta de Independencia y hoy queda el Palacio de Justicia- el médico Guerrero Velasco en compañía de Luis Antonio Cuéllar otorgó la Cruz de Gran Maestro a Fabio Fernando Arroyave Rivas – actual presidente del cabildo caleño– para que presidiera el Consejo de la Orden de la Independencia.

Al respecto, Rodrigo Guerrero Velasco, alcalde de Cali y quien ostentó en los actos el título de Gran Canciller de la Orden de la Independencia de Santiago de Cali, señaló que “esta importante fecha en la que han transcurrido 204 años, es de mucho orgullo para quienes nacimos y vivimos en la ciudad, pues nos anticipamos a la fecha del Grito de Independencia del 20 de julio, aspecto en el que la historia de Colombia todavía sigue estando en deuda por su falta de reconocimiento”.

Y continuó diciendo que “ante esto es deber de todos los nacidos y adoptados por Cali, continuar  preservando aquellas frases consignadas en el Himno de la ciudad, que sostienen que es precursora de tan importante gesta patriótica, que abrió el camino para que la libertad se expandiera por todo el territorio colonial”.

Precisó que en la actualidad después del aquel Grito, de aquel febrero de 1811 cuando se conformaron las Ciudades Amigas del Valle del Cauca o Ciudades Confederadas – Cartago, Anserma, Buga, Toro, Cali y Caloto y de tantas décadas, el camino marcado a las nuevas generaciones por aquellos padres que ganaron la guerra, es la necesidad de  ganar la paz e ir de avanzada en todo aquello que signifique independencia política, económica y  social del país.

Por su parte, Arroyave Rivas sostuvo dentro de la sesión solemne que “esta es la oportunidad para pasar revista a nuestra historia, para recordar los hechos, para no olvidar de dónde venimos y por la que hemos pasado, además para llamar la atención de las nuevas generaciones para que no se pierda la histórica y exaltar la vida de los patriotas que la ofrendaron por la libertad y la democracia”.

El actual presidente del Cabildo de Santiago de Cali y portador de la Cruz de Gran Maestre de la Orden de la Independencia dijo que “hoy día se hace necesario hacer un llamado a los gobiernos nacional, regional y local, así como a la empresa privada, las fuerzas vivas, la academia, los sindicatos, los líderes comunitarios y a los habitantes de esta urbe y del resto del territorio patrio, para que en un esfuerzo mancomunado se busque la superación de las desigualdades, el atraso y la miseria y se alcance una ciudad y región incluyente para las actuales y futuras generaciones”.  

Durante los actos del 3 de julio, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, como gran canciller; Luis Antonio Cuéllar, canciller, y Fabio Fernando Arroyave, gran maestre de la Orden de la Independencia de Santiago de Cali, develaron la placa con la cual el pueblo de Cali rindió tributo a los héroes fusilados entre 1816 y 1817.

De igual  manera, durante los actos de conmemoración de este 3 de julio, el Consejo de la Orden de la Independencia de Santiago de Cali confirió la Orden de la Independencia en el grado Cruz de Caballero a Carlos Vallecilla Borrero, Nicolás Ramos Gómez y Juan Carlos Henao Pérez, toda vez que estos ciudadanos fueron considerados como testimonio de recuerdo y gratitud, gracias a su vida y obra en beneficio y buen nombre de la ciudad y sus gentes.

Finalmente, el Concejo caleño, de acuerdo con sus atribuciones constitucionales y diversas leyes, concedió la Medalla del Bicentenario al vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón, por su invaluable servicio al país en la implementación de normas y programas en defensa de los Derechos Humanos, a partir del diálogo social, la participación y el respeto a la libre asociación, así como a la permanente búsqueda de espacios para el dialogo y la reconciliación, como únicos caminos para alcanzar la paz en Colombia.   

Gustavo Sánchez

Número de visitas a esta página: 2510
Fecha de publicación: 03/07/2014
Última modificación: 03/07/2014

Slider Banners

Acerca de este Portal Nexura