• Inicio
  • ¡Que viva Cali! grito unánime al inicio de la celebración de la independencia local

¡Que viva Cali! grito unánime al inicio de la celebración de la independencia local

¡Que viva Cali! grito unánime al inicio de la celebración de la independencia local

Comparte esta publicación

Juegos pirotécnicos

Juegospirotecnicos_0100.jpgW.jpg
Juegospirotecnicos_0133.jpgW.jpg
Juegospirotecnicos_0178.jpgW.jpg
JuegosPirotécnicos119w.jpg
JuegosPirotécnicos219w.jpg
JuegosPirotécnicos220w.jpg

El cielo caleño se iluminó la noche de este miércoles sobre el Paseo de la Avenida Colombia y el Centro Administrativo Municipal -CAM- mientras decenas de personas contemplaban el espectáculo de fuegos artificiales que abrió la celebración del grito de independencia local: ¡Que viva Cali! fue una sola exclamación acompasada que brotó de las gargantas allí congregadas.

A las 7:00 de la noche de este miércoles 2 de julio brilló el firmamento con miles de destellos, producidos por los juegos pirotécnicos que la Alcaldía de Cali destinó para recordar que fue Cali la primera ciudad que se adelantó 17 días a declarar su emancipación.

Fueron multitudinarias las figuras que bordaron el espacio caleño durante varios minutos que duró el preámbulo del homenaje a la gesta libertadora de 1810 y a los hombres caídos que ofrendaron su vida para dejar el legado más codiciado: la libertad.

Los espectadores, congregados en los alrededores de la iglesia La Ermita, el Paseo Bolívar, la Plazoleta Jairo Varela, y otros acomodados desde edificios y miradores e incluso desde sitios más lejanos pudieron contemplar, maravillados, el espectáculo que la Administración Municipal ofreció para conmemorar los 204 años de haber interrumpido la dependencia española, desplegada desde la capital caucana.

Rodrigo Zamorano, coordinador del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo y Desastres, Cmgrd, informó que con el apoyo de 40 integrantes de los organismos de socorro, se preparó un espectáculo de 15 minutos, donde primaron los colores de la bandera de la municipalidad.

Juan Manuel Idárraga, un manizalita residente en la ciudad desde hace 30 años, expresó que como caleño por adopción se siente muy orgulloso de este tipo de actos, que contribuyen a fortalecer el civismo y el sentido de pertenencia de la comunidad.

Entre tanto, María Esperanza Zapata, una tulueña habitante del barrio Limonar resaltó su complacencia porque en compañía de miembros de su familia pudo disfrutar de este hermoso espectáculo, de la brisa y el agradable clima, que predomina al caer la noche en los alrededores del Paseo de la Avenida Colombia.

De esta manera, la municipalidad dio inicio a la celebración que rememora que un 3 de julio de 1810, 17 días antes que Santafe de Bogotá proclamara la independencia del yugo español, la ciudad, al frente de las Ciudades Confederadas, emitió su propio grito.

Este jueves 3 de julio, a partir de las 9:30 a.m. continúan los actos de la conmemoración. En la plazoleta del CAM serán izadas las banderas en memoria de la lucha que libraron los guerreros que lograron independizar la ciudad.

Inmediatamente, funcionarios de la Alcaldía, el Concejo de Cali y la Sociedad de Mejoras Públicas y ciudadanos en general se desplazarán hasta la Plaza de Cayzedo y Cuero a instalar las placas conmemorativas con los nombres de los soldados fusilados en esta plaza por pelear la independencia de la ciudad.

Ismael Nieto Zapata
Comunicaciones, Alcaldía de Cali

Número de visitas a esta página: 4175
Fecha de publicación: 02/07/2014
Última modificación: 03/07/2014

Slider Banners

Acerca de este Portal Nexura