| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Como un paso importante para el futuro de Santiago de Cali, catalogó el gerente general de Emcali, Oscar Pardo el retorno de la empresa al manejo administrativo de la ciudad, al cumplir un año de devolución por parte del gobierno nacional.
Indicó que “en estos primeros 365 días de esta nueva etapa se han realizado esfuerzos por mejorar el servicio y estabilizarse y si bien hay retos muy grandes, también el enfoque dado a la empresa con innovación, consolidación y crecimiento, a través de alianzas estratégicas, el panorama es promisorio y las ganas de seguir adelante son insuperables”.
Resaltó que la compañía se muestra bien en materia financiera, a tal punto que obtuvo utilidades del orden de los 300 mil millones de pesos. Agregó que “nos está yendo bien este año y esperamos consolidar el ejercicio, seguir creciendo y vamos a hacer un esfuerzo para traer para traer recursos para empezar hacer obras de renovación de acueducto y alcantarillado, lo que se puede considerar como un reto”.
En cuanto al abastecimiento de agua dijo que la ciudad no tiene inconvenientes pues hay un buen caudal para 35 años, sin embargo la situación pasa por la turbiedad y la calidad, ante lo cual se hacen todas las acciones para evitar los cortes en el suministro, para lo cual se aumentará la capacidad del reservorio que permita suplir las necesidades durante 8 horas que se pare la producción de agua potable, al tiempo que se diseña el plan estratégico de fuentes futuras de agua para los próximos 50 años.
Oscar Pardo dijo que en materia de competitividad, Emcali dejará ver cosas importantes desde la Alianza del Pacífico, buscando que factores como infraestructura y prestación de servicios sean de calidad, que lleven a trabajar en propuestas de servicios iguales en la subregión y en la comarca.
De igual manera, argumentó que todos estos esfuerzos propendes porque el Valle del Cauca se convierta en la puerta de intercambio comercial entre Asia y Suraméríca, por tanto próximamente se van a llevar a cabo unas mesas de negociación con empresarios chinos y brasileños, para que esta región se convierta en un hub de transformación de alimentos y materias primas para ese continente y viceversa, lo cual permitirá el asentamiento de nuevas empresas, que buscarán buena conectividad, agua, energía e innovación en los servicios que deberá prestar con eficiencia Emcali.
Finalmente, sobre el crecimiento de las telecomunicaciones, el alto funcionario del gobierno caleño indicó que hoy se garantiza la prestación del servicio de banda ancha e IPTV, algo que era una preocupación latente, pero superados los inconvenientes van a empezar a empaquetarse servicios no solo en los citados, sino también en lo correspondiente a agua, energía, entre otros.
Gustavo Sánchez