“El proyecto del MIO eléctrico pone a Santiago de Cali como líder en Colombia en el manejo de tecnologías limpias”.
Así lo consideró Marcela Huertas, gerente de la GIP –Gerencia de Innovación y Proyectos- quien de paso resaltó que es producto de la ingeniería caleña, el cual no tendrá emisiones contaminantes sobre el planeta y que se compagina perfectamente con diversos proyectos verdes que se desarrollan en la actualidad en la capital vallecaucana como la recuperación del jarillón del río Cauca, las obras de renovación del espacio público en inmediaciones al Centro Administrativo Municipal y al río tutelar, lo mismo que el Corredor Verde, que atravesará toda la ciudad.
La ejecutiva también resaltó: “Esta es una oportunidad para que la Sultana del Valle muestre su potencial a nivel internacional, puesto que proyectos como el MIO eléctrico sin duda se podrán comercializar en otras latitudes”.
Argumentó que “el diseño presentado es considerado de gran importancia tanto por las cero emisiones, como el reciclaje de las baterías que lo mueven, ya que esto constituye una tecnología apetecida para la descontaminación del planeta y la mitigación del cambio climático”.
De igual manera, Mariana Caicedo, directora de Cooperación Internacional de la GIP, señaló que la ciudad y la región también, al impulsar este proyecto, revitalizan el renglón del empleo, al generar muchas plazas en el proceso de construcción de estos vehículos, basados en la aplicación de nuevas tecnologías, temas de emprendimiento y sostenibilidad urbana, entre otros.
“Nuestro compromiso desde la GIP es buscar ‘partners’ en las agencias unilaterales y multilaterales, para financiar proyectos en la capital vallecaucana, por tanto, esta clase de iniciativas como la del bus eléctrico tienen cabida en la agenda de la Gerencia de Innovación y Proyectos, porque la tendencia mundial es a disminuir las emisiones de carbono, de las que el transporte público ha sido un alto generador de esta problemática y el prototipo mostrado en Cali, sale a mejorar la situación y con ello la calidad vida de los seres vivos”, puntualizó.