| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
“Hace 163 años José Hilario López abolió la esclavitud en Colombia, provocando que hoy en día trabajemos por el bienestar de nuestras comunidades afrocolombianas”.
Con estas palabras, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, dio apertura este miércoles al foro del Día Nacional de la Afrocolombianidad.
El 21 de mayo de 1851, Colombia decretó la abolición de la esclavitud en el país. El presidente López tomó la medida, respaldando a las negritudes que estaban siendo sometidas por sus patrones.
En ese entonces, los esclavos, que en su mayoría eran afrocolombianos, decidieron pelear por sus derechos y marcaron una pausa en la historia del país.
Es así como este 21 de mayo de 2014 se conmemora el Día Nacional de la Afrocolombianidad, reivindicando los derechos de los palenqueros, comunidades afro y comunidades raizales.
A esto se le suma la iniciativa del Gobierno local por trabajar los temas de inclusión en la ciudad, permitiendo mejores oportunidades a estas comunidades y devolviendo la identidad que habían perdido por tanto tiempo de conflictos interraciales.
En el plan de Gobierno de la actual Administración uno de los ejes fundamentales son las comunidades afrodescendientes, “que no solo son arte, cultura y deporte”, anotó Rodrigo Guerrero.
El mandatario caleño también manifestó que “muestra de nuestra labor con estas comunidades es el trabajo que hemos realizado al traer por primera vez a Cali a mandatarios afro de todo el mundo, con la Cumbre de Alcaldes y Mandatarios Afro, que terminó con una alianza que permite trabajar más de cerca en Cali con comunidades internacionales a favor de dichas comunidades.
De otra parte, Óscar Gamboa, director del programa Presidencial para las Comunidades Afro, manifestó: “Gracias a la labor que hemos realizado con el Alcalde de Cali, los organismos internacionales no han dado el privilegio de ser los líderes de la alianza, permitiendo que seamos los directores de la próxima cumbre afro que se realizará en Costa de Marfil, a esto se le suma que la alianza se creó en Cali y por esto la ciudad es la sede oficial de los trabajos y estrategias que desarrollamos con mandatarios internacionales”.
Con esto Cali demuestra una vez más su compromiso con la inclusión, brindando mejores oportunidades a estas comunidades que tanto le han aportado al país y al mundo entero.
Julián Tabares
