| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
|
|
|
| ||||
|
Con el apoyo del Gobierno Nacional, el Banco de Desarrollo de América Latina y bajo la temática “El rol de las microfinanzas para el postconflicto”, se realizó el Santiago de Cali el V Congreso Nacional de Asomicrofinanzas.
Durante la instalación del certamen gremial el jefe del gobierno caleño, Rodrigo Guerrero Velasco señaló que esta clase de espacios son de suma importancia para brindar oportunidades a los microempresarios en el desarrollo de sus negocios, aspecto que coadyuva igualmente al desarrollo de la ciudad y la región.
Recordó que hace 45 años cuando trabajaba en la fundación Carvajal, pese a comentarios que impedían conceder crédito a los microempresarios, se les ocurrió brindarles una mano, pero conociendo el negocio desde la premisa que había que empezar a pensar como este grupo.
Resaltó que es fundamental saber cómo funciona determinada clase de negocio, precisándoles aspectos o dándoles nociones acerca del manejo, oportunidades, comercialización, entre otros.
Así mismo, el alcalde Guerrero Velasco dijo que la figura de las microfinanzas debe abrir mayores oportunidades, por eso en Cali él está interesado en que se extienda un práctica denominada bancomunales, que es considerada una bella experiencia para los estratos socioeconómicos más bajos donde un grupo de hasta 19 personas se comprometen a aportar lo que consideren y tienen un mecanismo democrático y rotatorio del crédito que va prestando a intereses y plazos que ellos mismos determinen.
Anotó que se debe entender que si hoy día la gente paga lo que se considera gota a gota y con ello sale adelante, también será capaz cancelar un microcrédito, por ello el gremio de las microfinanzas debe permitir procesos más fluidos para otorgar esa clase de oportunidades a los más pobres.
Microfinanzas pueden coadyuvar a la pacificación y equidad nacional
María Cristina Hoyos Jaramilllo, presidenta ejecutiva Asomicrofinanzas expresó que este tema es de vital importancia para el país por el proceso de negociación del conflicto armado que se lleva a cabo y el deseo de los colombianos de alcanzar la paz, por tanto los temas y conferencistas nacionales e internacionales escogidos para este congreso anual son de igual importancia para generar un compromiso serio y contundente, dirigido a generar un ambiente propicio para los desmovilizados, ex combatientes, victimas y desplazados entre otros, a fin de que tengan opciones legales de generación de ingresos, a través de la estructuración de negocios productivos.
Subrayó: “es imperativo encontrar fórmulas que los habitantes de las comunidades rurales agropecuarias puedan trabajar y salir de la pobreza que los ha azotado históricamente porque los damnificados y afectados no son solo los desmovilizados, sino también las víctimas, los campesinos y desplazados es por ello quienes hacemos parte de la industria de las microfinanzas vemos que para lograr estos objetivos es necesario diseñar productos financieros novedosos y adaptados a las necesidades de esta población vulnerable, pero soportados en estrategias claras y gubernamentales que permitan a los microempresarios la comercialización de sus productos estableciendo estrategias, maximizando sinergias tanto públicas como privadas”.
De igual forma sostuvo que el apoyo en la creación y crecimiento de negocios productivos, a través de incentivos transitorios en distintas regiones del país son determinantes para lograr la paz y para prevenir un nuevo conflicto.
Hoyos Jaramillo agregó que “lo anterior convierte a las microfinanzas en una herramienta fundamental en la pacificación nacional, la superación de la pobreza y la distribución de equidad en materia de ingreso entre la población colombiana”.
Gustavo Sánchez