| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Este miércoles 7 de mayo se inicia Expogestión Pacífico 2014, evento que tiene por objetivo trazar una hoja de ruta que permita materializar las oportunidades que hoy existen en cinco clústeres empresariales de la región: bioenergía, proteína blanca, excelencia clínica, ‘macrosnacking’ y bienestar y cuidado personal.
Durante este evento, que irá hasta este jueves 8 de mayo, se realizarán paneles para cada uno de los sectores empresariales con empresarios y líderes que analizarán los retos existentes.
La jornada se inicia con la conferencia ‘Desarrollo económico y social en las regiones: el nuevo aprendizaje’ de Michael Porter, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard y reconocida autoridad mundial en materia de competitividad.
En horas de la tarde de este miércoles, Michael Porter estará haciendo sus comentarios y recomendaciones sobre los clusters del Valle del Cauca.
El 8 de mayo, a las 8:45 de la mañana, Ronald Heifetz, director del Centro de Liderazgo de la Universidad de Harvard, se presentará ante los empresarios de la región con el tema ‘El rol del liderazgo en la productividad regional’, que se complementará con un panel sobre los retos del Valle del Cauca en esta materia.
El día continuará con conferencias especializadas y encuentros sobre temas como ciencia, tecnología e innovación, emprendimiento, soluciones tecnológicas empresariales y logística, entre otros.
Se busca de esta manera, que tanto empresarios, como el sector público, la academia y los gremios, diseñen e implementen una estrategia conjunta para potencializar los cinco clústeres, identificados en la región en búsqueda de mayor riqueza y prosperidad para los habitantes del Valle del Cauca.
Expogestión Pacífico 2014 se llevará a cabo en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, es organizado por la Cámara de Comercio de Cali y Centro de Liderazgo y Gestión y representa una oportunidad para identificar, crear consenso regional y formular estrategias productivas estratégicas que permitirán la construcción de un Valle del Cauca más próspero, razón por la cual convoca a empresarios, gremios, sector público y academia, entre otros.
Para informes e inscripciones puede comunicarse a los teléfonos: 8892902 y 8823271 o escribir al correo inscripcionexpogestion@ccc.org.co.
A continuación la agenda del evento:

Yaira Arroyave Monsalve
Coordinadora de Comunicaciones Externas
Cámara de Comercio de Cali
Teléfono: 8861300 Ext: 428
Visite nuestra página web: www.ccc.org.co