Cali vivió su día TIC, al poner en servicio seis puntos Vive Digital dentro de la Red de Bibliotecas Públicas.
Diego Molano, ministro de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones. TIC, expresó que la apertura o puesta en servicio de estos sitios es producto de un gran esfuerzo, surgido de la alianza de la Alcaldía de Cali, la empresa privada, representada en la Fundación Bibliotec y el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
“Esto es muestra de que las alianzas público privadas sí funcionan para el beneficio de los colombianos, en especial de quienes tienen menos recursos económicos o conviven en sectores apartados de nuestra geografía”, argumentó.
El jefe de la cartera ministerial resaltó que estos puntos también brindan oportunidades de acceso a aquellos que tienen discapacidades. Tal es el caso de los invidentes, quienes pueden navegar por internet en estos sitios comunitarios, ubicados en las bibliotecas públicas, o bajar en sus computadores un programa que les lea la pantalla y hacer incluso carreras universitarias.
El ministro Molano comentó que estas nuevas tecnologías -para quienes no pueden ver- también permiten que vayan gratuitamente a cine –tanto el primer como tercer sábado de cada mes, a las 10:00 de la mañana- gracias a un convenio con Cine Colombia.
Dentro de estas oportunidades, también confirmó que quienes han perdido el sentido del oído pueden hablar por teléfono a través del programa Centro de Relevo, donde hay traductores por medio de internet con lenguaje de señas, pudiendo incluso llamar a cualquier parte del mundo, sin costo alguno.
En cuanto al mejoramiento de la conectividad de la capital del Valle con el mundo, el Ministro de las TIC indicó: “Ya viene la primera red de fibra óptica por el Pacífico, donde Cali será la única ciudad del país que va a tener redundancia, es decir, que estará conectada tanto por ese litoral como por el Atlántico, lo que hará que muchas grandes empresas se instalen y desarrollen, aprovechando esta grandiosa infraestructura de telecomunicaciones”.
También destacó que la instalación de los Puntos Vive Digital se puede ver como ejemplo digno, donde la tecnología y los libros conviven para ampliar la cultura de la gente, sumado a que 34 bibliotecas caleñas ya cuentan con computadores para educar.
Recordó que se espera ultimar detalles para que a la ciudad se le dé un amplio número de tabletas digitales, toda vez que el Ministerio tiene listos para entregar a los municipios 335.000, las que unidas al programa 4G superarán el millón, propendiendo porque las nuevas tecnologías lleguen a todas las instituciones educativas oficiales.