• Inicio
  • Abren oportunidades agropecuarias, artesanales y turísticas al campesinado caleño

Abren oportunidades agropecuarias, artesanales y turísticas al campesinado caleño

Abren oportunidades agropecuarias, artesanales y turísticas al campesinado caleño

Comparte esta publicación

Conferencia sobre Equidad Mujer

ConferenciaEquidadMujer2w.jpg
ConferenciaEquidadMujer5w.jpg
ConferenciaEquidadMujer8w.jpg
ConferenciaEquidadMujer11w.jpg
ConferenciaEquidadMujer13w.jpg
MarioAlfonsoEscobar27w.jpg

Con el ánimo de fortalecer los pequeños negocios agrícolas en aspectos como el ingreso y la comercialización, el Ministerio de Agricultura con el apoyo del Gobierno de Santiago de Cali, a través de la Asesoría para la Inclusión de la Población Afrodescendientes realizó la socialización del programa Oportunidades Rurales.

El espacio de diagnóstico, desarrollado en el auditorio principal del Centro Cultural de Cali, contó con la participación de representantes del campo caleño, provenientes de los 15 corregimientos de la ciudad.

Al respecto, Mario Alfonso Escobar Medina, como asesor de los asuntos étnicos del Gobierno local, recordó que esta articulación con el Gobierno Central es producto de una oportunidad brindada desde la Alta Consejería para la equidad de la Mujer, a cargo de Nigeria Rentería.

Señaló que “si bien el programa de Oportunidades Rurales va en su tercera fase, es muy importante para el campesinado caleño participar en estos procesos, cuyas líneas financiables acogen lo agrícola, lo pecuario, lo artesanal, lo ambiental y el turismo”.

“El trabajo desarrollado con el acompañamiento del Servicio Nacional de Aprendizaje –Sena- en territorios como el corregimiento de El Hormiguero, lleva un progreso de varios meses, con la participación de 70 personas en áreas como agricultura, gastronomía y comercialización, en procura de abrirles oportunidades económicas y competitivas dentro del mercado de la ciudad”, manifestó Escobar Medina.  

A su turno, Diana Patricia Baoz, gestora regional para los Departamentos de Cauca y Valle del Cauca del programa de Oportunidades Rurales del Ministerio de Agricultura indicó que con esta clase de acciones, se da a conocer lo que esta cartera ofrece para pequeños empresarios que tengan constituidos sus negocios.

Precisó que “el compromiso obedece a conocer, evaluar y seleccionar los proyectos que serán financiados en la actual vigencia, los cuales podrían ser del orden de los $40 millones por organización”.

La administradora de empresas agropecuarias confirmó que “en la actualidad se tienen 85 proyectos que entrarían a ser financiables en el departamento. En el caso de Cali –dijo- se tienen 42 de una primera convocatoria y 85 de una segunda, que están por evaluarse para ser elegibles”.

Sin embargo, resaltó que entre el 21 de abril y el 10 de mayo estará abierta una tercera convocatoria, que contemplaría más de un centenar de estas oportunidades, después de hacerse los filtros de rigor.

Finalmente, la funcionaria del ministerio de Agricultura sostuvo que las organizaciones aspirantes a estas oportunidades deben considerar aspectos como estar legalmente constituidas e  integradas con un mínimo de 20 personas y que obedezcan al puntaje de Sisben 0, 1 y 2.

Expectativas para la comunidad rural

Para la participante Marina Teresa Sánchez, quien hace parte del Consejo de Comunidades Negras –Playa Renaciente– del Corregimiento de Navarro, el tema de las oportunidades rurales tiene grandes expectativas porque es un aspecto que permite potenciar lo que se viene trabajando desde hace más de 100 años, como es el material de arrastre, la guadua, las artesanías y la cría de animales.

“Esto es muy importante, puesto que después de tanto tiempo en el que no hemos contado ni con un mínimo apoyo, que nos vengan a decir y hacer partícipe de estas oportunidades es algo fabuloso porque nos lleva a organizar nuestros planes de negocio y a diversificar lo que ya hacemos”, consideró.

Entre tanto, Nelly Guapacha, líder comunitaria del corregimiento de El Hormiguero señaló: “Este proyecto es interesante en la medida que hace entender que el campo es para volverlo productivo, a través de proyectos sociales y de seguridad alimentaria, que es lo más necesario para la vida, fundamentado en aspectos de equidad, inclusión y valores, muestra de ello es lo que se viene trabajando con la Asesoría para la Inclusión de la Población Afrodescendiente a instancias de El Sena en el desarrollo de programas de gastronomía y comercialización”.   

Gustavo Sánchez


 

Número de visitas a esta página: 1246
Fecha de publicación: 07/04/2014
Última modificación: 07/04/2014

Eventos

Eventos
Noviembre
L M Mi J V S D
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Acerca de este Portal Nexura