| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
El 2013 fue un año donde se entregaron grandes obras, entre ellas el Túnel Mundialista y el Paseo de la Avenida. Colombia, la plazoleta Jairo Varela, la construcción de la nueva calzada de la calle 16 entre carreras 50 y 100, la intersección a desnivel de la carrera 8 con calle 70 (Premio Nacional de Arquitectura), las cuales fueron financiadas por todos los caleños gracias a la contribución por valorización.
Sin embargo, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, precisó, durante la Rendición de Cuentas de este miércoles 2 de abril, que la adquisición o compra de los predios ha impedido la culminación de las obras en el sur de la ciudad.
Para el mandatario caleño, este debió haber sido el primer paso antes de comenzar las obras. Adicionalmente, otra de las variables que han impedido su terminación fueron los problemas en los diseños y financiación.
Entre los programas que el mandatario de los caleños reitera como uno de los proyectos más ambiciosos de esta Administración está “la rehabilitación de la malla vial”, en la que se han recuperado 67,4 km de vías de 22 comunas de la ciudad con 179.668 km de pavimento.
“Seguimos trabajando para culminar las obras de la vía La Paz, La Circunvalar y el Batallón”, afirma Guerrero.
Las obras contaron con una inversión de $28.000 millones que permitieron rehabilitar la malla vial.
Durante la audiencia, Carlos Miguel Plazas, uno de los asistentes expuso mediante un interrogante la necesidad que tiene Cali de más ciclorrutas, que el Secretario de Infraestructura Miguel Antonio Meléndez respondió.
“Parte de lo que nos hemos propuesto en esta Administración es recuperar la malla vial de la ciudad, en 2013 se han rehabilitado 220.000 huecos en toda la ciudad además de la construcción de nuevas vías”.
La meta es que al final del 2015, se pueda recuperar un 60% de la malla vial y que esta quede en buen estado.
Igualmente, el Secretario afirma que este gobierno se ha fijado en rehabilitar las vías por donde transitan los vehículos, pero específicamente “ahora nos proyectamos a que el peatón sea el rey de la vía y todos nuestros deseos están encaminados a que ellos sean quienes disfrute de estos espacios”.
Las ciclorrutas están entre los temas que no se habían trabajado a profundidad y para este 2014 la Administración dispuso un presupuesto de $6000 millones para ejecutar en este periodo alrededor de 6 km.
El ingeniero Meléndez invitó al asistente que formuló la pregunta a que participe de este proyecto y presente las zonas donde está interesado que se fije el trazado de las ciclorrutas y demás lugares para la ciudad.
El Secretario confirmó que el denominado corredor verde también contará con un amplio espacio para ciclorruta.
Jennifer Macías Marín
Comunicadora Social Secretaría de Infraestructura
y Valorización
3005243943