| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
“Este es un día triste para la ciudad, que no podremos recordar con algo de gratitud, lo que ha ocurrido es algo insólito”.
Con estas palabras, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, se refirió a los bloqueos de las vías y desórdenes acontecidos durante este miércoles 19 de marzo en las calles de la ciudad, a manos de unos pocos transportadores que protestan por unas reivindicaciones personales, frente al perjuicio de toda una comunidad.
El balance al finalizar este día es de 14 busetas inmovilizadas, 11 individuos judicializados por transgresión a la ley ciudadana que conlleva al vandalismo, 70 buses del MÍO dañados, una muerto y varios heridos.
Desde temprano, motoristas del transporte tradicional de buses y busetas intervinieron estratégica y simultáneamente 17 sitios de la ciudad con hechos vandálicos, bloquearon el aeropuerto por 10 horas e imposibilitaron la movilidad de los ciudadanos, pese a las continuas negociaciones entre el Gobierno caleño y los transportadores.
De ahí que el alcalde de los caleños se muestre sorprendido por estas acciones, en vista de los esfuerzos que desde la Administración se ha hecho para solucionar la problemática.
“Cali desde hace 7 años viene con la idea de desarrollar un transporte masivo integral con el fin de disminuir la accidentalidad y lo hemos logrado, este proceso de busetas a buses modernos lo iniciamos en esta Administración con 5000 busetas y ya estamos en el proceso final”, dijo el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco al presentar un balance de la jornada de protestas que colapso el servicio a los usuarios del transporte masivo.
Así mismo, el primer mandatario de los caleños afirmó: “Hace año y medio vengo reuniéndome con operarios de los concesionarios y se planteó la necesidad de comprar las busetas que faltaban, ellos me dijeron que si les comprábamos con $80 millones cada buseta las traían todas, entonces calculamos, hicimos maniobras financieras y ya tenemos los $90.000 millones para comprarlas y hoy me reúno de nuevo con los transportadores y me dicen que si les damos $120 millones por cada una se arregla el problema”.
Ante todos estos hechos desproporcionados, el alcalde Guerrero advirtió a quienes provocan los desmanes que “garantizamos que mañana los caleños se podrán movilizar, vamos hacer cumplir la ley del derecho de transitar libremente por la ciudad”.
Aunque organizadores del paro aseguran que la noche de este miércoles se levantaran la protesta y los bloqueos, la Administración Municipal está preparada para garantizar la movilidad de los habitantes de Santiago de Cali.
“Ya contamos con el refuerzo del Esmad, la Policía Militar motorizada, además, la suspensión del pico y placa porque no nos vamos a dejar amedrantar por personas que so tienen intereses particulares” expresó el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco.
Así mismo, el burgomaestre agregó que “hemos hecho un esfuerzo grande por mejorar, pasamos de 320.000 pasajeros a 500.000 y con 720 buses del MÍO que han rediseñado sus rutas para mejorar los procesos y evitar la congestión, por eso quienes hayan cometido un hecho vandálico les vamos a aplicar todo el peso de la ley”.
El alcalde de Cali también ratificó que “este jueves los caleños se podrán movilizar porque los buses del MÍO, que tienen daños mínimos, van a salir, garantizando las condiciones de seguridad de los pasajeros”.
Con respecto al ofrecimiento que se viene dando a los transportadores, el alcalde Guerrero confirmó que este jueves la Administración Municipal pagará a los primeros 45 propietarios de buses que se acogieron al acuerdo.
“Cuando los otros transportadores vean que es verdad, que se están pagando los $80 millones, tengo la seguridad que también se van acoger, es que muchos piensan que es mentiras lo de este dinero”, explicó el alcalde, Rodrigo Guerrero Velasco.
Finalmente, el mandatario caleño descartó cualquier tipo de negociación diferente a la pactada, al indicar que “no vamos a indemnizar a los transportadores de los buses y busetas porque a ellos ya se les había dado permiso para usufructuar el espacio público en su beneficio y eso no le da este privilegio por siempre”.
/Sandra Velásquez Cardona. comunicadesepaz@cali.gov.co