| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
El alcalde Rodrigo Guerrero Velasco, en compañía de Luis Carlos Villegas, embajador de Colombia en Estados Unidos, y Óscar Pardo, gerente de Emcali, firmaron en Washington el Memorando de Entendimiento (MOU) para la realización en Cali de la primera versión del Solar Decathlon América Latina y El Caribe.
El memorando también lo suscribieron el subsecretario de Energía de EE. UU., Daniel Poneman, y el ministro de Minas y Energía de Colombia, Amylkar Acosta.
Se trata de un concurso promovido por el Departamento de Energía de los Estados Unidos desde el año 2002, que busca vincular a universidades de todo el mundo para diseñar y construir casas solares altamente eficientes, innovadoras y accesibles.
En el memorando de entendimiento, suscrito este lunes 10 de marzo, se designó a Santiago de Cali como sede oficial de la primera versión del Solar Decathlon para América Latina y el Caribe (SDLAC), en la que se convocará a universidades de América Latina, el Caribe y la zona del trópico, para que desarrollen proyectos que combinen las características específicas locales y regionales con la filosofía, principios y modelos de las anteriores versiones realizadas en Estados Unidos, Europa y China.
Al respecto, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, destacó que hasta ahora las anteriores ferias "se habían celebrado en países alejados del trópico", por lo que se estrena en un ámbito en el que el sol es una fuente energética abundante.
Este concurso, que se realizará en diciembre de 2015, se enfocará por primera vez en la construcción de un modelo de vivienda de interés social.
El Gobierno Nacional viene desarrollando diferentes acciones de política encaminadas a incrementar la participación de fuentes renovables en la generación de energía y trabajar en iniciativas de eficiencia energética.
El Ministerio de Minas y Energía acompañó el proceso para que la ciudad de Cali fuera la sede de este importante evento y actuará junto a los demás entes participantes, como instituciones de apoyo para garantizar el éxito de esta primera versión del Solar Decathlon para América Latina y El Caribe – SDLAC.
Durante la rueda de prensa, el ministro de Minas y Energía de Colombia (MME), Amílkar Acosta Medina expresó: “Con la firma de este memorando de entendimiento se da el banderazo para que se inicien los preparativos para el gran evento que tendrá lugar en diciembre del año entrante en Cali y el gran protagonista será la tecnología, la innovación en materia de energías renovables”.
El Ministro advirtió que “Cali salió ganadora compitiendo con Chile y Brasil” y añadió que “el Decatlón Solar se enfocará a soluciones energéticas para viviendas para la población más vulnerable”.
Óscar Pardo, gerente de Emcali, manifestó: “Es una gran oportunidad, un gran reto que tenemos todos los caleños de demostrar que Cali se puede convertir en la meca en soluciones de energía sostenible y la vamos a aprovechar. “
Por su parte, la directora del Departamento Nacional de Planeación, DNP, Tatyana Orozco, manifestó: “Además de ser los primeros anfitriones de este evento de talla mundial en América Latina, estamos mostrando que sí es posible avanzar en las metas de sostenibilidad del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Municipal de Cali, a través de proyectos que promueven la misma sostenibilidad, como mecanismos para mitigar el cambio climático”.
De esta manera, la Gerencia de Gestión e Innovación de Proyectos para la Región Pacífico-GIP será la encargada de implementar y ejecutar el Solar Decathlon para América Latina y El Caribe, consolidando así el liderazgo de la capital del Valle del Cauca en el desarrollo de eventos internacionales y convirtiéndola en la ciudad pionera en el desarrollo de urbanismo sostenible de la región latinoamericana y del Caribe.
Oficina de Comunicaciones:
GIP-Decathlon Solar
Gerencia de Gestión e Innovación de Proyectos
E:mail: ana.zuluaga@gip.org.co
+57 315-556 91 82
+57 2 881 11 18 ext 105
@SolarDecathlonLAC
@SolarDecathlonCaliCo
@SDLAC2015
