| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
“Este 10 de marzo de 2014, el Gobierno de Santiago de Cali tiene toda la legitimidad y capacidad de certificar que están dadas las condiciones para que los transportadores de buses tradicionales puedan acceder a su proceso de sustitución en condiciones de dignidad, certeza y transparencia”.
Así, con enfático acento se refirió el alcalde (e), Javier Mauricio Pachón Arenales, una vez se firmó por parte de los 4 representantes legales de las empresas que operan el Masivo Integrado de Occidente –MÍO- el contrato de crédito por $90.000 millones para el pago de 1374 buses de servicio público colectivo.
“Desde este día todo cambia, porque queda claro que se tienen los compromisos de continuar avanzando, porque cumplidas las condiciones con los pequeños transportadores, los compromisos con los operadores y de la mano del Ministerio de Transporte, se tiene que dar cumplimiento total, para que ello redunde en una mejor atención al ciudadano desde un sistema integrado de transporte”, manifestó.
El abogado Pachón Arenales recordó que “desde el inicio del Gobierno que orienta el médico Rodrigo Guerrero, con la firma de constitución de la fiducia para la desintegración de buses del colectivo en Cali, consideramos que hemos llegado al día definitivo, un momento fundamental por cuanto estamos generando todas las condiciones de absoluta certeza para dar el paso para la formalización total del sistema de transporte masivo”.
Añadió que la Administración Municipal ha sido durante dos años permanente facilitadora de este proceso, que tuvo situaciones alargadas en el tiempo que estaban por concertar, como era el precio de la oferta por los vehículos, que fue avalado por las partes, la cual se fijó en $80 millones, incluyendo el fondo Fresa.
El segundo aspecto al que hizo referencia el jefe encargado del Gobierno local fue la agilidad o trámite que se le daba a las solicitudes de los transportadores, lo cual queda superado con la firma de la fiducia que permitirá el pago, en siete días, en la cuenta que el propietario del bus tradicional indique, previamente haya entregado la documentación requerida.
A su turno, Sebastián Nieto, representante de la firma Unimetro, sostuvo que la firma de esta fiducia permite garantizar la solución del problema estructural más grande que tiene el sistema en el ingreso, pues presenta déficit operacional por falta de demanda, ocasionada en mayor escala por la competencia desleal e informalidad que ha venido prestando el mismo colectivo, conformado por empresas legalmente habilitadas, pero siguen despachando desde sus controles más de 500 vehículos sin tarjeta de operación y sin seguros.
De igual manera, expresó que los $90.000 millones para sacar adelante el proceso hacen parte de un plan de salvamento para el sistema, destinados al pago de los vehículos a desintegrar, lo cual brinda garantía expedita a quienes son los propietarios de esos automotores.
Finalmente, se confirmó desde Metrocali que a partir del 18 de marzo se empezará a pagar los primeros 68 vehículos de transporte colectivo que se acogieron al proceso de reducción de oferta.
Gustavo Sánchez