Firma escritura del lote que Cali da a la Fiscalía
Ante la notaria 13 del Circulo de Cali, Lucía Bellini, el alcalde de Santiago de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, firmó conjuntamente con la secretaria de Vivienda, Amparo Viveros y la directora nacional administrativa y financiera de la Fiscalía General de la Nación, Marcela María Yepes Gómez, la escritura pública con la que la Alcaldía cede el terreno a título gratuito para la construcción de la sede del ente fiscalizador.
Se estableció que lo pretendido desde este acto protocolario es que se dé inicio al proceso que llevará a la construcción del edificio donde se centralizarán todos los servicios de justicia que debe brindar la ciudad.
En acto celebrado en el lote de la carrera 10 entre calles 12 y 13 –al frente del Palacio de Justicia- el jefe del Gobierno caleño señaló durante la entrega del predio: “Este es un acto simbólico e histórico con el que se busca recuperar, mediante un plan ambicioso, el sector céntrico de la ciudad, denominado peyorativamente como la olla”.
Por su parte, la representante del ente de investigación nacional manifestó que es muy placentero y con mucha proyección institucional recibir las escrituras de este lote, puesto que ello garantizará justicia en mayor medida a los ciudadanos, frente a diversos casos que se presenten.
También sostuvo que “lo avizorado desde la Fiscalía es que una vez se unifique todo lo correspondiente a esta entidad, el ciudadano pueda acceder a cualquier atención o servicio desde un solo lugar”.
Además resaltó: “Creemos que el plan que desplegaremos va a tener un éxito muy grande, por cuanto vamos a provocar una ciudadela de la justicia, que se sumará a la central del Masivo Integrado de Occidente y una plataforma comercial de gran envergadura que sin duda alguna cambiará la morfología de esta sector céntrico de la capital del Valle”.
En cuanto a la inversión por parte de la Fiscalía General de la Nación, Yepes Gómez precisó que se estima que la construcción del nuevo edificio ascienda a $150.000 millones, los cuales serán producto de una asociación público – privada, con apoyo del Departamento Administrativo de Planeación Nacional.
De igual manera, manifestó que el proyecto que se desarrollará en más de 7000 m2, podría verse materializado en un lapso entre 2 y 3 años.
Más beneficio para este sector de la comuna 3
Con referencia a los habitantes de este punto de la comuna 3, el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco manifestó que “en el marco de estos procesos de infraestructura y urbanismo también tenemos especial cuidado en la parte social”.
Al respecto, el mandatario precisó que “se ha realizado un levantamiento de información de todas las personas que conviven en este punto de la ciudad, para ver qué profesión tienen, qué actividades desarrollan, dónde viven, para procurar reubicarlos de acuerdo con sus ocupaciones para no desplazarlos, encontrándoles trabajo y alojamiento, gracias a la Fundación Samaritanos de La Calle, con la cual también se pondrá en funcionamiento una guardería”.
De acuerdo con informaciones suministradas por la Empresa Municipal de Renovación Urbana –Emru– el jefe del Gobierno caleño recordó que el lote entregado tiene un área de 7645 m2, los cuales se sumarán a uno de 800 m2, donde el ente construirá su sede en Cali.
También habrá un espacio público de 3400 m2 y en la manzana 202 –en la parte sur– se construirá, mediante una convocatoria pública para escoger un aliado estratégico, unos usos complementarios de la Fiscalía.
Finalmente, el médico Guerrero Velasco anotó que este es uno de los planes parciales que forman parte del proyecto de renovación urbana denominado Ciudad Paraíso, aunado a la estación central del MÍO y un centro comercial, que hacen parte del plan de El Calvario.