| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
“Para la Unión Ciclista Internacional –UCI- es muy satisfactorio regresar al continente americanoa un campeonato mundial, y que la ciudad que lo represente sea Cali, después de haberse hecho en Melbourne –Oceanía- y Minks –Europa-”.
Quien así se expresa y muy convencido de lo que dice es José Manuel Peláez Rodríguez, presidente de la Confederación Panamericana de Ciclismo y miembro de la comité directivo de la Unión Ciclista Internacional.
El dirigente internacional expresó que fue grato que el ente rector del ciclismo mundial otorgara la sede a la capital del Valle, por cuanto ha organizado con lujo de detalles distintas paradas orbitales, constituyéndose en una buena plaza para su realización.
Recordó que “en más de 6 ocasiones he tenido la fortuna de venir a esta ciudad, considerada como la Sucursal del Cielo, la cual observo que mejora año tras año, conservando eso sí la hospitalidad y la alegría de su gente, que siempre le ha brindado un cariño muy especial a los ciclistas, vengan de donde vengan”.
De igual manera, Peláez Rodríguez subrayó que desde Santiago de Cali,Colombia continuará solicitando nuevas paradas mundialistas de la especialidad.
“A ello se suman las solicitudes de realización en 2016 del Campeonato Mundial de BMX en Medellín y de ruta en Tunja – Boyacá, donde Colombia tiene grandes oportunidades”, indicó
Sobre el velódromo ‘Alcides Nieto Patiño’, el dirigente del ciclismo internacional conceptuó que es un excelente escenario con una magnifica pista en madera. Además, anotó que el remozamiento de la estructura, sus graderías y zonas le permiten mostrarse muy actual, eficiente y funcional para el mundo deportivo, representado en los ciclistas de los cinco continentes.
Gustavo Sánchez