• Inicio
  • Certifican a 224 jóvenes de escasos recursos en formación de inglés

Certifican a 224 jóvenes de escasos recursos en formación de inglés

Certifican a 224 jóvenes de escasos recursos en formación de inglés

Comparte esta publicación

Este lunes 24 de febrero, a partir de las 2:00 p.m., en el Coliseo de Hockey, ubicado en las Canchas Panamericanas en la Calle 9 #36-01, la Alcaldía de Santiago de Cali en cabeza de Rodrigo Guerrero Velasco, junto con la Secretaría de Bienestar Social, liderada por Mayra Mosquera Escudero, y la Usaid, certificarán a 224 jóvenes en formación de inglés.

Este proyecto es denominado Avanza y se logró gracias a la articulación de recursos de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), junto con los directores de los programas operadores de la iniciativa en la ciudad.

Al respecto, Mayra Mosquera Escudero, secretaria de Bienestar Social, recordó que Avanza se diseñó para beneficiar especialmente a aquellos jóvenes profesionales, técnicos o tecnólogos afrocolombianos e indígenas residentes en las comunas 13, 14, 15, 16 y 21 de Cali.

Igualmente, estos jóvenes están siendo acompañados en procesos de inclusión y búsqueda de oportunidades laborales, donde ya se tiene la vinculación laboral de algunos becarios en empresas reconocidas del Municipio.

El programa inició en abril de 2013 y se implementó directamente en las comunas donde residen los estudiantes. Durante su desarrollo se tuvo el acompañamiento de 15 docentes del Centro Cultural Colombo Americano.

Cuenta María Teresa Batalla, de 22 años y residente en la Comuna 15, que su conocimiento en inglés era mínimo, pero gracias al programa hoy se siente en capacidad de entablar una conversación básica intermedia.

Durante el proceso de capacitación se esmeró por ser una de las más ‘pilosas´. Ella es técnica en Sistemas.

“Reconozco que el inglés marca una pauta en cualquier lugar y en cualquier profesión, por eso atendí el llamado de esta convocatoria y durante su desarrollo asistí a las clases. Agradezco que las capacitaciones se realizaron en sitios cercanos a nuestras viviendas porque así evitamos gastar dinero en transporte”, expresó Edison Tintinago, residente en el barrio Alfonso Bonilla Aragón, de la Comuna 14.

Este proyecto permite que hoy más jóvenes del municipio de Santiago de Cali tengan el manejo de una segunda lengua, siendo más competitivos en el campo labor y con mayores oportunidades.

Oficina de Comunicaciones de la Secretaría de Bienestar Social, Julian Cardona A. 317 796 06 84.
 

Número de visitas a esta página: 1519
Fecha de publicación: 24/02/2014
Última modificación: 24/02/2014

Vinculos Banners

  • img100172.pngimg100173.pngimg100174.pngimg100175.png
  • img100176.jpgimg100194.pngimg106042.jpg

Eventos

Encuestas

Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad)
Opciones




Resultados  Comentarios  Histórico

Acerca de este Portal Nexura