• Inicio
  • Emcali obtiene novedoso fertilizante a partir de los lodos de la ptar

Emcali obtiene novedoso fertilizante a partir de los lodos de la ptar

Emcali obtiene novedoso fertilizante a partir de los lodos de la ptar

Comparte esta publicación

Desde este martes, los agricultores del Valle del Cauca tendrán disponible en el mercado un fertilizante natural para el tratamiento de sus tierras y cultivos.

Se trata de Abonem, un compost producido por Empresas Municipales de Cali, Emcali, el cual fue presentado y lanzado al mercado en desarrollo de la Feria de Competitividad e Innovación que se llevó a cabo en el Centro de Eventos del Pacífico.

Este fertilizante es obtenido a partir de los lodos o biosólidos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Ptar, los cuales son sometidos a procesos fisicoquímicos y biológicos que los hacen aptos para el aprovechamiento en la agricultura.

Por su alto contenido de materia orgánica, el Abonem se constituye en un excelente producto para la recuperación de suelos y el abono de cultivos de alta exigencia.

Todo el proceso se cumple con tecnología de punta, que utiliza como energía principal la radiación solar. Emcali implementó el Sistema de Secado Solar de Biosólido; una tecnología alemana, adecuada a las exigencias locales, que permite disminuir en 50 % la humedad de los lodos del proceso de tratamiento de las aguas residuales de la ciudad.

Inicialmente, Emcali está produciendo 30 toneladas mensuales de este producto que cuenta con todos los permisos y autorizaciones del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, pero se espera aumentar esa producción en los próximos meses

Con la producción de este compost, resultado de 10 años de investigaciones con diferentes instituciones, se logra cerrar el ciclo ambiental de la tarea titánica que significa transformar un residuo en un producto y terminar el proceso ambiental del proceso al tratar aguas residuales.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cañaveralejo es la encargada de realizar el proceso de tratamiento de un caudal afluente promedio de 6,0 metros cúbicos por segundo de aguas residuales y una generación de 150 toneladas de biosólidos, lo que la convierte en la planta más grande de su género en el país y con una proyección de generar 500 toneladas mensuales de la materia orgánica.

Este novedoso compost cumple con la normatividad establecida por el ICA para este tipo de productos (NTC 5167) y le ha permitido a Emcali alcanzar la certificación No. 002500 del 31 de mayo de 2013, como productor de fertilizantes orgánicos, fertilizantes orgánico minerales sólidos y acondicionadores para suelos.

Número de visitas a esta página: 1895
Fecha de publicación: 18/02/2014
Última modificación: 18/02/2014

Slider Banners

Acerca de este Portal Nexura