| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Como una segunda oportunidad para reunir a empresarios nacionales y extranjeros, a fin de realizar potencialmente alianzas estratégicas y proyectos innovadores que incrementen la competitividad en la región Pacífica colombiana, catalogó el presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, el II Showroom y Feria Técnológica que se lleva a cabo en Cali.
A través de una misiva, el Jefe de Estado dio su agradecimiento al alcalde Rodrigo Guerrero Velasco por mantener vigente esta iniciativa en la que participan distinguidos ponentes, de la cual dijo, se traducirá en un mayor desarrollo para la región Pacífica colombiana.
De igual manera, el mensaje resaltó la firma del protocolo comercial entre los cuatro países de la Alianza del Pacífico, del cual el mandatario nacional dijo que se constituyó en un paso fundamental no solo para este litoral colombiano, sino latinoamericano.
Sobre la decisión multilateral resaltó: “Se libera el 92 % de nuestro comercio recíproco y establece la liberación próxima del restante 8 %”.
El comunicado presidencial sostiene que en apenas 2 años y medio, la Alianza del Pacífico -cuya cumbre acogió Cali-, ha dado muestras de ser exitosa y pragmática, toda vez que avanza en iniciativas que benefician a los pueblos que las conforman y en particular a aquellas regiones que lindan con el océano.
De igual manera, manifiesta que cuando se habla de liberación del comercio, libre movilidad entre los ciudadanos de los países involucrados, programas de becas, conformación de un fondo común para la infraestructura, apoyo a las pymes de la región, el objetivo primordial es la creación de empleo y bienestar para los colombianos, siendo los primeros beneficiarios los chocoanos, nariñenses, caucanos y vallecaucanos.
Horizonte promisorio para el país
Juan Manuel Santos en su comunicación precisó que la alianza cuenta ahora con 30 naciones observadoras, que están atentas a este proceso de integración.
Agregó que “tuvimos la alegría de suscribir una declaración para establecer una ruta para el próximo ingreso de Costa Rica, un país con el que compartimos valores democráticos y ambientales”.
Sobre otros acuerdos comerciales vigentes con Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, entre otros, el Presidente de Colombia conceptuó que ellos se constituyen en oportunidades para que las empresas nacionales y extranjeras aprovechen las ventajas de nuestro país y de una región pujante y emprendedora como el Valle del Cauca, para concretar negocios o incluso establecer plantas o sociedades para exportar a terceros países.
“El horizonte es infinito, Colombia ofrece un panorama de estabilidad política, de seriedad en el manejo de su economía, de firmeza en las reglas de juego, puntos que son muy atractivos para muchos, siendo este ‘showroom’ el mejor escenario para convertir este inmenso potencial en proyectos reales que beneficien a los inversionistas, al tiempo que traigan progreso y empleo a toda la región”, apostilló Santos Calderón.
Gustavo Sánchez