| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
El alcalde Rodrigo Guerrero Velasco desmintió la información que la Personería de Cali está divulgando sobre el comportamiento de muertes violentas en la ciudad, razón que, además de satanizar a la ciudad, contribuye a enrarecer el clima de convivencia que esta Administración se ha empeñado en restaurar, señaló el mandatario.
“Veo con grandísima preocupación que un documento preparado por la Personería, donde describe la situación de la comuna 21, para presentársela a una misión internacional, tenga inexactitudes gravísimas, como por ejemplo, decir que en ese sector han ocurrido 70 muertes violentas en lo que va corrido del año, eso es absolutamente falso, cuando el dato cierto es que en la comuna 21 van 4 homicidios en este año”.
Igualmente, el alcalde Guerrero califica de falso cuando el documento de la Personería afirma que los 126 homicidios registrados en la comuna 21 en 2013, sucedieron “específicamente en el sector de Potrero Grande”. Esta es una afirmación que estigmatiza a Potrero Grande, enfatizó el alcalde.
El mandatario rechazó también la aseveración consignada en el informe de la Personería que indica, además, que la problemática de ese sector “reproduce la situación que se da en toda la ciudad”, una afirmación, sostiene Guerrero, a todas luces ligera, desproporcionada y ajena a la realidad.
El documento al que hace alusión el mandatario caleño es el ‘Informe sobre la situación humanitaria de la del (sic) Municipio de Santiago de Cali’, presentado este miércoles ante una Misión Humanitaria que visita la ciudad y especialmente el barrio Potrero Grande, de la comuna 21, en el oriente de la capital vallecaucana.
El informe, rotulado con fecha de 2014, fue entregado a diversos representantes de organismos internacionales como son la Oficina de Seguridad de las Naciones Unidas, Acnur, Unicef, Save The Children, Médicos Sin Fronteras, cooperantes internacionales, Arquidiócesis de Cali, organizaciones y líderes comunales, entre otros.
De igual manera, los medios de comunicación tuvieron acceso al documento, que deja al descubierto la envergadura de las inexactitudes, si se tiene en cuenta que en todo Cali, hasta el 31 de enero pasado fueron cometidos 123 homicidios y las 4 muertes violentas de la comuna 21 representan el 4 %.
“Decir que de 70 muertes violentas, 91 % ha ocurrido en la comuna 21, es contradecirse, porque eso querría decir que 63 fueron cometidas en esa comuna, eso sería algo así como una masacre, no solo desinforma sino que desconoce el trabajo serio y comprometido que está haciendo todo el Municipio y la comunidad y por eso lo rechazo”, enfatizó el alcalde Guerrero.
El mandatario resaltó que “en la comuna 21 hemos hecho inversión social con un programa masivo integral en salud, en deporte, en educación, viviendas gratuitas para desplazados, y suministraremos el mínimo vital de agua sin costo, es decir, estamos concentrando la inversión social en esa comuna”.
Al reiterar su rechazo, el mandatario concluyó que “el documento desconoce que ha habido una reducción dramática en la mortalidad homicida durante los últimos tres meses, comparado con similar período anterior”.
El alcalde Guerrero admitió que “hay muchas cosas por resolver, sí, es un sector deprimido de la ciudad, pero se ha hecho un esfuerzo muy grande, con el apoyo de la comunidad y la sociedad civil y es necesario reconocerlo”.
Ver informe de la Personería de Cali
Comunicaciones, Alcaldía de Cali
INFO RELACIONADA:
Alcaldía de Cali ha volcado desde 2013 inversión social y obras en Potrero Grande