| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Con la firma del convenio entre el ministro de Trabajo, Rafael Pardo, y el director general de Unilever, Ignacio Segales, se dio inició a la formalización de 500 trabajadores que desde hace algunos años estaban vinculados a la empresa a través de cooperativas.
Esta nueva apuesta de la multinacional, que maneja más de 400 marcas a nivel global, permitirá a los trabajadores pertenecer directamente a la entidad, contar con los beneficios laborales que ello implica y mejorar su nivel de calidad de vida, lo que redunda en bienestar para 500 familias vallecaucanas.
Fabrizio Caplán, vicepresidente de Recursos Humanos de Unilever, calificó la vinculación directa de los 500 trabajadores como una oportunidad para que la empresa continúe creciendo de manera integral y se alcance la productividad con un alto impacto social.
Los trabajadores pertenecen a la fábrica de alimentos y a los productos de limpieza y personal de las fábricas de Palmira y Cali.
“Ahora se suman a la empresa y ello será importante para generar ventajas competitivas y seguir liderando el mercado”, precisó el representante de la multinacional.
“Con esta formalización se facilita la comunicación con la empresa y los niveles de compromiso que tenemos en razón de nuestro negocio. Ellos tendrán más oportunidades de crecimiento porque tienen el respaldo de la compañía que ya tiene más de 150 años en el mercado”.
La compañía tiene más de 1500 empleados y ello es un aporte significativo a la dinámica económica de la ciudad.
Alfonso Otoya, director de Desarrollo Administrativo del Municipio, afirmó que la formalización y vinculación de estos trabajadores permitirá seguir trabajando en la senda de la formalización laboral.
“Es muy importante la generación de estabilidad laboral para estas personas y sus familias, lo cual también genera dinamismos en los sectores económicos y la tranquilidad de tener las garantías laborales y prestacionales, lo que sin duda permitirá un mayor nivel de calidad de vida de este grupo de personas”.
El ministro de Trabajo, Rodrigo Pardo, calificó el proceso de contratación directa de los 500 empleados, como un facilitador para cumplir más fácilmente las metas de productividad.
“Ello genera un mejor ambiente laboral y permite mayor cohesión en capacitación. En términos generales, es una decisión empresarial voluntaria que hay que destacar y que le entrega a Cali y Palmira posibilidad de crecimiento y desarrollo de sus gentes”, concluyó el Ministro.
Anna María Castro Casas
