| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Los esfuerzos de los dos últimos años, para dar mayor número de empleos a los caleños, siguen dando frutos.
En este lapso, la tasa de desocupación en Cali cayó 2,5 puntos porcentuales, lo cual equivale a una reducción en la tasa del 18 %.
Este resultado la ubica como la ciudad que más redujo el desempleo entre las cinco grandes de Colombia.
Solo en el último trimestre de 2013, el desempleo en la zona de Cali y Yumbo cayó al 11,6 %, el registro más bajo desde el trimestre marzo-mayo de 2008. Como referencia, en el último trimestre de 2011, la tasa de desempleo en la ciudad fue del 14,1 %.
Esos esfuerzos de generación de empleo dieron como resultado que en el último año se crearan 37.000 puestos de trabajo en Cali, que se traduce en un crecimiento del 3,3 %, lo que llevó a que el número de desocupados se redujera a 19.000, una caída del 11 %.
Al examinar los últimos dos años, la creación total de empleo es de 73.300 (+6,8 %) plazas de trabajo y la reducción de los desocupados fue de 25.900, (el total cayó un 15 %).
Al comparar la generación de empleo que tuvo Cali en 2013 con la del 2012 en las otras cuatro grandes ciudades del país, el panorama que se observa es que la capital vallecaucana tuvo un crecimiento del 3,3 %, ubicándola como la segunda que más empleo creó, después de Medellín (+4,4 %).
Bogotá solo aumentó el número de ocupados en 1,5 % y Barranquilla en 1 %, mientras que en Bucaramanga, el número de ocupados cayó un 3%.
Y si ese panorama se amplía dos años, de 2013 a 2011, el resultado deja a Cali con un crecimiento del 6,8%, situándola como la segunda ciudad donde más aumentó el número de ocupados, después de Medellín (+7,3 %).
En Bogotá, el aumento fue del 3,8 % y en Barranquilla del 2,8 %, mientras que en Bucaramanga el número de ocupados cayó un 2,1 %.
Comunicaciones, Alcaldía de Cali