• Inicio
  • Con entrega de 12.000 pupitres, Cali adecúa mobiliario para la educación digital

Con entrega de 12.000 pupitres, Cali adecúa mobiliario para la educación digital

Con entrega de 12.000 pupitres, Cali adecúa mobiliario para la educación digital

Comparte esta publicación

Reconstruyen 10.000 pupitres

Pupitres68w.jpg
Pupitres044w.jpg
Pupitres86w.jpg
Pupitres148w.jpg
Pupitres173w.jpg
Pupitres205w.jpg
Pupitres225W.jpg
Pupitres233W.jpg
Pupitres268W.jpg
Pupitres269w.jpg
Pupitres291W.jpg
Pupitres315W.jpg

La Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Educación, realizó este martes 28 de enero, el Lanzamiento del proyecto ‘Reconversión de sillas universitarias’ en el Colegio Antonio José Camacho.

En el acto, el despacho hizo entrega protocolaria de los nuevos pupitres, compuestos por asientos y mesas unipersonales, a los rectores de las Instituciones Educativas Oficiales (IEO)  Liceo Departamental, Inem Jorge Isaacs, Normal Farallones de Cali, IETI Comuna 17, Celmira Bueno, Normal Superior Santiago de Cali y Golondrinas, los cuales desde este miércoles recibirán el mobiliario para sus sedes educativas. 

Es así como, con una inversión de $1020 millones, en lo que resta de enero y febrero de este año, se entregarán aproximadamente 12.000 pupitres, acordes con la educación digital.

A 2015 se habrán asignado 75.000 pupitres, para sentar en las aulas a 150.000 estudiantes (en dos jornadas) con los equipos de cómputo, en articulación con el proyecto TIT@ ‘Educación Digital para Todos’, que planea dotar 2050 aulas digitales de las 93 IEO.
 
Estos pupitres están siendo construidos por los propios estudiantes de grados 10 y 11, docentes, egresados y hasta padres de familia de la comunidad educativa de las IEO Técnico Industriales Antonio José Camacho, Decepaz, Alfonso López Pumarejo, CASD Santo Tomás y Golondrinas.

El proyecto, además de ser participativo y formativo en las especialidades de metalmecánica, ebanistería, metalistería y soldadura, genera y fortalece en la comunidad educativa los valores de cooperación, solidaridad, responsabilidad y sentido de pertenencia con el colegio y la educación.

En términos ambientales, el proyecto conlleva la limpieza y aprovechamiento digno de espacios que permanecieron durante mucho tiempo invadidos por pupitres dañados, los cuales ahora se están transformando en nuevos asientos. Con igual calidad, pero totalmente nuevas, se están produciendo las mesas personales complementarias.

La Secretaría de Educación de Cali así también responde a las solicitudes de reposición de mobiliario escolar, principalmente pupitres, de las IEO.

Al construir este mobiliario en los talleres de las Instituciones Educativas Técnico Industriales Oficiales de Cali, se logra un ahorro de aproximadamente $6652 millones al 2015 y con los excedentes de este proyecto, las instituciones educativas participantes están comprando maquinaria de punta, modernizando sus talleres y les dan refrigerios y transporte a los estudiantes vinculados a la producción de los asientos y mesas personales.

“Es de resaltar que hace cerca de 40 años no se cambiaba el modelo de los pupitres en las instituciones educativas oficiales de Cali y con los que empezamos a entregar hoy, articulados con la educación digital, damos un salto significativo en el proceso de modernización y cualificación de la Educación Oficial en Santiago de Cali”, expresó el secretario de Educación Municipal,  Édgar José Polanco Pereira.

Oficina de Comunicaciones de la Secretaría de Educación Municipal de Santiago de Cali.

Número de visitas a esta página: 8026
Fecha de publicación: 28/01/2014
Última modificación: 28/01/2014

Plataforma Cali Educa Digital.


 

¡Únete a nuestras redes sociales!

Facebook Secretaría de Educación de Cali Foro en Construcción

 

 

Facebook Educación Cali

Twitter Educación Cali

Youtube Educación Cali

 

Acerca de este Portal Nexura