| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Sin lugar a dudas, el corte del servicio de agua en 4 comunas de la ciudad de Cali, que involucraron a 220.000 ciudadanos, quienes pagaron su cuota de sacrificio por el progreso de la ciudad, es un hecho histórico que puso a prueba la paciencia de los caleños, su capacidad para prever situaciones y sacar a relucir ese civismo que siempre los ha caracterizado.
Pero por encima de todo, puso en evidencia el compromiso, profesionalismo y habilidad de las instituciones para trabajar en equipo, de manera ordenada, estratégica y apasionada por cumplir una promesa de valor que les garantizara a los barrios afectados, el abastecimiento de un líquido vital, que lastimosamente solo se aprecia cuando no se tiene.
De todo ese trabajo arduo, fue testigo el Centro de Operaciones del Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios, ubicado en la Estación de Villa del Sur, el cual está disponible desde hace siete meses cuando fue inaugurado y entregado a la comunidad caleña por el alcalde Rodrigo Guerrero.
Desde entonces nada representativo había ocurrido en la ciudad como para hacer uso de él, de manera que esta fue la primera vez que el alcalde (e) Javier Pachón y el médico Rodrigo Guerrero, en propiedad, acompañados del grupo interdisciplinario, conformado por funcionarios de la Alcaldía, Metrocali, Emcali, Tránsito, Policía, Scouts, Secretaría de Salud Municipal, la firma constructora, los interventores y los Bomberos, pusieron a prueba el más moderno Centro de Operaciones del país.
El Centro de Operaciones cuenta con tres espacios: Sala de Prensa, Sala Telemática y Sala de Crisis.
Sala de Telemática: Que funciona las 24 horas del día, los 365 días del año y es el sitio desde donde se coordinan todas las tareas de recepción, despacho y control de los incidentes atendidos por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios en la ciudad de Cali y sus alrededores, en conjunto con los demás organismos de socorro y de seguridad.
Para el desarrollo de este proyecto, el Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali modernizó su infraestructura de telecomunicaciones en varios frentes:
• Migración completa del sistema de radio análogo a digital, administrado a través de un software que permite no solo el manejo de voz sino también el envío de mensajes de texto,
así como la ubicación por medio de GPS del personal y vehículos de Bomberos, en un área geográfica de la ciudad.
• Implementación de una red IP propia, enlazando todas las estaciones de Bomberos y demás dependencias, a través de una ‘Red Canopy’ de antenas que permite la transmisión de voz, video y datos. Esto incluye un nuevo sistema telefónico IP por fibra óptica que moderniza los equipos para la atención de las llamadas de emergencia, especialmente la línea 119.
Sala de Crisis: A las 06:00 horas del jueves 23 de enero de 2014, se instaló en la Sala de Crisis del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali, el Puesto de Mando Unificado, PMU, en cabeza de Óscar Orejuela, coordinador (e) del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres Cmgrd, con presencia de representantes de las entidades Metrocali, Emcali, Consorcio CC, Interventoría de Metrocali, Consorcio Interventor, Policía Nacional, Secretaría de Tránsito, Secretaría de Salud, Grupo Scout de Colombia y Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali.
En el grupo que conformó el PMU se encontraban Óscar Pardo, gerente General de Emcali, Hernán Buchelli, gerente de Acueducto y Alcantarillado, Luis Fernando Sandoval, presidente de Metrocali, entre otros.
Desde el primer día se tomó la decisión de llevar a cabo dos reuniones diarias, a las 9:00 y a las 17:00 horas, lo cual se cumplió a cabalidad, reuniones que siempre fueron presididas por el alcalde (e) Javier Pachón.
Los sistemas de ‘videowall’ de las dos salas (crisis y telemática) estuvieron integrados de manera continua, lo que permitía al PMU tener visualización de la ubicación de carrotanques en las 4 comunas, así como sus horarios de distribución.
La Sala de Crisis y la Sala de Prensa, ubicadas en el primer piso del edificio, contaron con el servicio de internet tanto a través de los puntos de datos como de la red wifi, lo cual fue vital para la comunicación permanente de las entidades con su personal en terreno, así como para los periodistas presentes en el sitio, cubriendo la noticia.
Entre todo lo positivo que se tuvo, lo que más impacto causó en el PMU fue poder llevar a la sala de crisis la imagen en tiempo de real de lo que estaba sucediendo en diferentes puntos de la ciudad.
Esto se logró ya que la máquina B4, con sus dos cámaras, podía captar y transmitir imágenes, tanto de diferentes puntos de ubicación de carrotanques como de la obra en la cual se desarrollaban los trabajos de empalme de la tubería.
Precisamente, este recurso tecnológico era el que permitía comparar si los carrotanques estaban en el sitio y hora que aparecía programado en el plano de la zona afectada.
Para la institución de Bomberos, fue muy gratificante ver en todos los asistentes la cara de asombro cuando vieron proyectadas, en la pantalla, las imágenes de lo que estaba sucediendo en la obra y ver las filas de personas recogiendo agua de los carrotanques.
Esto evitó que en muchos casos los funcionarios tuvieran que desplazarse hasta la zona a hacer verificación y aplicar correctivos, las veces que fue necesario hacerlo, todo un avance tecnológico al servicio de la comunidad caleña.
El PMU se levantó el domingo 26 de enero a las 18:00 horas con la novedad de que no fue necesario extender las labores hasta el día lunes, como se había planificado inicialmente, ya que el trabajo coordinado de las entidades permitió ganar tiempo y adelantar varias horas de trabajo.
Como balance general en estos cuatro días, se puede decir que fueron 84 horas de trabajo continuo, ininterrumpido, arduo y gratificante, pues todas las entidades y en especial Bomberos, se siente satisfecha con la labor cumplida.
Una experiencia exitosa que deja muchas enseñanzas y motivan a seguir trabajando por la ‘Cali que queremos’.
Gloria Barona
Asesora de Comunciaciones
BCBVC