• Inicio
  • Evite los riesgos que conlleva utilizar el transporte informal

Evite los riesgos que conlleva utilizar el transporte informal

Evite los riesgos que conlleva utilizar el transporte informal

Comparte esta publicación

La Secretaría de Tránsito y Transporte de Santiago de Cali advierte a la ciudadanía sobre los riesgos que corren cuando abordan un vehículo de transporte informal:

La actividad del transporte público de pasajeros en Colombia se encuentra regulada por el Estado a través de decretos y resoluciones expedidas por el Ministerio de Transporte.

Dicho servicio solo puede ser prestado por empresas legalmente constituidas y en vehículos homologados y matriculados para tal fin. En el caso del transporte informal, los vehículos que ofrecen este servicio ilegal son particulares que no se encuentran afiliados a ninguna empresa y por lo cual no cuentan con rutas autorizadas.

Pero además de la ilegalidad en que se encuentran las personas que ejercen esta actividad, están los numerosos riesgos a los que se exponen quienes hacen uso del transporte informal, pues es usual que estos vehículos presenten mal estado técnico-mecánico, no cuenten con la documentación reglamentaria al día o sus conductores tengan infracciones pendientes.

En los operativos realizados por la Secretaría se ha encontrado que, en su mayoría, estos vehículos salieron del servicio público individual de pasajeros (taxis) y cambiaron de servicio antes de la prohibición -Hoy día no es posible pasar un vehículo que fue taxi a servicio particular, salvo que el propietario desee perder  el cupo del vehículo-.

Por lo mismo, presentan deficiencias en sus sistemas de dirección, frenos, luces o llantas, cuya superficie de rodamiento está totalmente gastada. Todo esto genera riesgos potenciales de accidentes y lesiones para los ocupantes.

De otra parte, al ser vehículos de servicio particular, no poseen seguros de responsabilidad civil contractual y extracontractual, por lo cual el monto o capacidad para la atención de lesionados es mínimo (500 salarios mínimos legales diarios vigentes), y para el caso de accidentes trágicos la indemnización por muerte es de tan solo 600 salarios mínimos diarios.

Esto significa que si una persona, siendo pasajero de un vehículo de transporte informal, resulta gravemente lesionado en un accidente, vería limitada la atención médica e indemnización hasta los montos mencionados.

Sin embargo, en el caso de los vehículos de transporte público legal contaría con las dos pólizas adicionales (contractual y extracontractual) cuyo monto de cobertura supera los valores del Soat.

Una última razón para no usar el servicio de transporte informal es el riesgo de hurtos. En los últimos dos años se incrementaron las denuncias por hurto en vehículos desconocidos o ‘piratas’, que fueron abordados por usuarios frecuentes de este servicio.

Al ser un servicio particular o privado, no hay manera de identificar al conductor de estos vehículos por parte del usuario, arriesgándose a ser víctima de atracos, fleteo o secuestro.

Por estas razones, la Secretaría de Tránsito hace un llamado a los caleños para que se abstengan de utilizar este tipo de transporte ilegal, mientras se adoptan alternativas para mejorar cada día más el servicio del transporte público en la Sultana del Valle.

Oficina de Comunicaciones
Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal
Cra. 3 N° 56-90
Tel.: 4184213
@movilidadcali
 

Número de visitas a esta página: 2498
Fecha de publicación: 23/01/2014
Última modificación: 23/01/2014

Vinculos Banners

  • Notificaciones por fotodetecciónReporte vía Waze
  • Programa servicios de tránsitoPico y placa Cali
  • Convenio CDAVConvenio SITM

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura