• Inicio
  • Recomendaciones a tener en cuenta antes, durante y después de un sismo

Recomendaciones a tener en cuenta antes, durante y después de un sismo

Recomendaciones a tener en cuenta antes, durante y después de un sismo

Comparte esta publicación

El Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de desastres (Cmgrd) informa a toda la comunidad caleña las medidas a tomar antes, durante y después de un sismo.

Las personas deben tener en cuenta que siempre deben estar preparadas para una emergencia, ya sea natural o antrópica. Los sismos son muy frecuentes en el territorio colombiano y es por esto que hay que saber cómo actuar ante un evento como este.

Antes: los ciudadanos deben tener sus documentos escaneados y subidos a la nube, es decir a un correo electrónico o página de internet, lo cual permitirá, en caso de extraviarlos, poder acceder desde cualquier ordenador y realizar una impresión de su documentación.

Identificar los puntos vulnerables de su edificación para evitarlos durante un sismo, identificar el denominado triángulo de la vida, el cual permitirá tener mayores posibilidades de salvaguardar su integridad física, en caso de sismo.

Asimismo, no obstaculizar las salidas de emergencia ni las salidas de sus hogares con algún tipo de objeto, evitar la colocación de adornos pesados y corto punzantes en lugares altos que puedan convertirse en una amenaza durante un sismo.

Tener un árbol telefónico de toda su familia y un punto de encuentro seguro en la ciudad, con una hora y tiempo determinado previsto de antemano, si llegare a ocurrir una emergencia.

Tener a mano un estuche de primeros auxilios o un maletín que contenga un radio con pilas, lámpara o linterna, un pito, agua para unos días, medicamentos básicos y de prescripción, si su familia los requiere,  dinero en efectivo, y documentos fotocopiados de toda su familia.

Durante: no correr, no gritar y no devolverse por nada son las reglas básicas durante un sismo, guardar la calma y evacuar con tranquilidad. Saber cuántos miembros de su familia o trabajo están en el momento del sismo y cuantos salen a evacuar.

Seguir los llamados del personal de emergencia, en su hogar evacuar hacia un punto seguro, (cancha, parque, espacio abierto libre de cuerdas de energía) si es muy peligroso la evacuación resguardarse en el triángulo de la vida.

Tener siempre en cuenta que cuando se presenta un sismo las posibilidades de las réplicas son altas, no regresar hasta que los organismos de socorro no declaren segura la zona.

Después:  evaluar los daños de su vivienda o lugar de trabajo, hacer caso a todos los llamados de los organismos de socorro; verificar la estructura de su hogar en las columnas, vigas, paredes de soporte, puntos de anclaje para que estos no estén afectados y pongan en riesgo la estructura y su vida.

Verificar que todos sus familiares se encuentren a salvo, ayudar a las personas que lo necesiten, sacar conclusiones de qué salió bien o mal, para mejorar su plan de contingencia familiar para un próximo sismo.

Comunicaciones, Alcaldía de Cali

Número de visitas a esta página: 2275
Fecha de publicación: 09/01/2014
Última modificación: 09/01/2014

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura