• Inicio
  • Premio al mejor Centro de Prensa de América, de los Juegos Mundiales de Cali, reconoce al periodismo colombiano

Premio al mejor Centro de Prensa de América, de los Juegos Mundiales de Cali, reconoce al periodismo colombiano

Premio al mejor Centro de Prensa de América, de los Juegos Mundiales de Cali, reconoce al periodismo colombiano

Comparte esta publicación

“La Federación de Periodistas Deportivos de América, ‘AIPS América’, ha distinguido al Centro de Prensa de los Juegos Mundiales como el mejor de América en el 2013, teniendo como base los servicios prestados a los representantes de los medios de comunicación durante la realización del evento orbital”.

Con esta apreciación, Farid Barbosa, jefe de Prensa de The World Games 2013 Cali, enuncia lo que significó la labor del cubrimiento periodístico de las justas mundiales, realizadas en la capital vallecaucana. 

“La decisión que determina este reconocimiento es una exaltación a una seria planeación soportada por el trabajo de muchas personas, que empezó desde el 2009 cuando se dieron los primeros pasos para la consecución de la sede para la capital deportiva de América. La elección de la prensa deportiva de América, a través de los países asociados en el continente, distinguió con ello el trabajo de una región caracterizada por el liderazgo deportivo”, sostiene Barbosa.

El comunicador recopila así la labor realizada: “Para documentar este advenimiento periodístico, empecemos como acoplando las fichas en un tablero de ajedrez. La postulación es realizada por Carlos Julio Castellanos, presidente de Acord Colombia, nuestra agremiación a nivel nacional. Esta fue la firma de una cadena de realizaciones que comprometió a muchos actores en un trabajo consolidado por un equipo que jugó para cumplirle a quienes escribieron la historia de los Juegos Mundiales”.

Y al continuar su relato, precisa: “Como una jugada maestra la antesala surgió el pasado 3 y 4 de diciembre en el Seminario Internacional ‘Manejo del impacto de grandes eventos deportivos en medios de comunicación’. En este importante escenario, Acord Colombia visibilizó el trabajo realizado en los Juegos Mundiales por la oficina de prensa durante la cita orbital”.

Barbosa resaltó que “el reconocimiento concedido al alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero: ‘Juegos Mundiales Mejor evento del 2013’ en los premios Acord Colombia, durante la entrega de los galardones al deportista del año, el pasado 4 de diciembre en el hotel Sheraton en Bogotá, fue el corchete que señaló la exhortación para el Centro de Prensa de los Juegos”.

Recuerda que “dos años atrás, en febrero del 2011 en Bucaramanga, se había sembrado la semilla durante la celebración del Congreso de la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva del continente, AIPS América. En ese suceso periodístico, con el asentimiento de Acord Colombia, los representantes de la prensa deportiva de 15 países, así como los presidentes de 22 regionales de Acord en todo el país, pudieron conocer a través de una significativa presentación, la forma como Cali se preparaba para recibir a la prensa de cara a los Juegos Mundiales”.

El impacto de esos primeros esfuerzos los describe así: “Se escucharon entonces, los primeros ecos de una aureola periodística que conquistaba a las plumas más importantes del continente americano. Fue el punto de partida de una permanente información de los Juegos, soportada por la planeación que duro 4 años y medio, que floreció en la parte definitiva de la cita mundial con los servicios logísticos y periodísticos y que dió su fruto en el Centro de Prensa, para que los versados periodistas deportivos de América concedieran el pasado 26 de diciembre,  el justo reconocimiento”.

Y precisa: “Como jefe de prensa de este proceso, debo reconocer que la distinción alcanzada es el producto del esfuerzo de muchas personas que con dificultades en los primeros 3 años y a pesar de las tempestades, supieron mantener el barco en alta mar. También de quienes llegaron en la fase final y consolidaron una planeación que sobrellevó al lucimiento de las justas”.

Barbosa extiende el reconocimiento “a José Luis Echeverry Azcárate, quien como gestor mundialista atendió en el 2008 una solicitud de los gobernantes de la época, en momentos que celebraban eufóricamente los éxitos de los Juegos Nacionales y le invitaban a conseguir un evento de características similares. Lo que no se imaginaba  ningún dirigente es que pocos meses después se estaría hablando del evento multidisciplinario más importante del mundo, después de los Juegos Olímpicos”.

Y sintetiza los alcances: “Potencialmente, el reconocimiento magnifica las entidades que cristalizaron el sueño deportivo de una ciudad, en una realidad nacional; Coldeportes y la Alcaldía de Cali les dieron desde el 25 de enero del 2012 el aval definitivo, cuando el presidente de nuestro país, doctor Juan Manuel Santos, aprobó los recursos económicos que le dieron viabilidad a las justas”.

Por todo esto, el Jefe de Prensa de las Justas Mundialistas de Cali también enaltece al “Comité Olímpico Colombiano, que materializó el proyecto para poder dar cumplimiento a una hoja de ruta, encadenaba con el cumplimiento de funciones organizativas, y en el caso que nos concierne, las de quienes le informaron al mundo las historias periodísticas que se sucedieron con esfuerzo, sudor y lágrimas, plasmadas en noticias, que surcaron el espectro infinito, recorriendo todos los rincones del universo”.

Reconocimiento a la ciudad
“También forman parte de este reconocimiento mis colegas y amigos de la prensa regional y nacional, compañeros de largas jornadas de trabajo, que cuando se hablaba de excepcionales necesidades de promoción y publicidad, se apropiaron de los Juegos y con su mágicas plumas y sus magistrales voces, basados exclusivamente en los contenidos periodísticos, le dieron a conocer al mundo, a través de sus medios de comunicación, toda la grandeza de una región que contagió a propios y extraños, al punto de transmitir ese sentido de pertenencia al público caleño, que defendió las justas como guerreros en una épica batalla deportiva, validando con sus gargantas, el ‘slogan’ más escuchado en Cali en toda su historia “Se lució Cali se lució”, continuó el comunicador.

Al finalizar su exhortación, Barbosa exaltó “a los 19 audaces periodistas que en las últimas semanas de los juegos fueron los protagonistas oficiales, a través de un convenio con Acord Colombia, para entregar la información desde cada campeonato; a ellos les corresponde advertir con orgullo que también forman parte del triunfo concedido”.

Y concluyó: “¡Pudimos hacerlo mejor! A todos, muchas gracias”.

Comunicaciones, Alcaldía de Cali
 

Número de visitas a esta página: 2038
Fecha de publicación: 09/01/2014
Última modificación: 09/01/2014

Slider Banners

Acerca de este Portal Nexura