| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
2014 va a ser el año de la inversión social en Cali. Los esfuerzos y recursos de la Administración Municipal estarán encaminados a suplir las necesidades de miles de caleños.
Esa es la meta que se ha trazado el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco.
“Quiero darle mucho énfasis a la parte social, corregir las desigualdades que hay”, indicó el mandatario al poner de presente cuál será la prioridad durante los 365 días del año que ya están transcurriendo.
Al enfatizar sobre el propósito de lo que será el rumbo de su administración, Guerrero Velasco precisó que “ya tenemos algunos recursos, que son pocos, comparados con otras ciudades”.
Teniendo en cuenta los buenos resultados que ha dejado Emcali en 2013, se van a potencializar los recursos, aprovechando los $20.000 millones que el Ministerio de Minas y Energía entrega a Cali, dentro del programa de normalización de redes, para darles servicio a 12.000 nuevos usuarios.
“Incluimos en el presupuesto $10.000 millones para que los estratos 1 y 2 tengan el mínimo vital asegurado, son 6 metros cúbicos que van a ser pagados por la ciudad, eso se lo vamos a pagar a Empresas Municipales”.
La meta del mandatario caleño es orientar todas las acciones para ayudarles a 140.000 familias de los estratos 1 y 2.
“Vamos a trabajar en los asentamientos subnormales, donde hemos descubierto una gran cantidad de personas que no aparecen en los censos, en condiciones oprobiosas de vida, sin alcantarillado sanitario, sin agua, sin energía”.
El mandatario caleño no duda en calificar esta situación que sortean habitantes de su ciudad como una verdadera afrenta o ignominia.
“Realmente es un oprobio que una ciudad como Cali viva eso, entonces vamos a ponerle mucho énfasis en 2014 a corregirlo”, reitera Guerrero.
Y tratándose de corregir, en este caso, anticipándose a males mayores, el alcalde Guerrero ha dispuesto atacar la desigualdad desde la raíz.
Es por eso que en 2014 se enfatizará en los desayunos y almuerzos gratis para toda la población escolar.
“Esa inversión social va a ayudar muchísimo, la ampliación de la jornada escolar, que sumada a las medidas de control, coincida para que la criminalidad en Cali siga bajando”, advirtió el mandatario.
Seguridad para todos
Precisamente, ese es otro aspecto en el que la administración del alcalde Guerrero enfocará sus esfuerzos, para garantizar la seguridad a caleños y residentes.
El mandatario parte de reconocer que es uno de los factores más difíciles de controlar.
“Asumimos el reto de la criminalidad y, por ejemplo, se montaron unos operativos contra los asaltos en los semáforos, los que disminuyeron dramáticamente”.
De ahí que la ciudadanía caleña haya visto disminuir el robo de carros y motocicletas, al igual que el atraco a residencias y negocios.
Así lo dejó ver la última encuesta de victimización del Dane, en donde el número de ciudadanos que manifestaron haber salido afectados por un hecho delictivo bajó un 16 % de 2012 a 2013.
Empero, aparentemente no ocurría igual con los homicidios, que hasta octubre pasado fueron 1667.
“El diagnóstico que tuvimos fue que estaban siendo producidos por bandas criminales que venían a tomarse el control de la ciudad. Pero no lo pudieron hacer, gracias a las labores de Fiscalía y Policía, por las que se ha venido desactivando núcleos importantísimos de la criminalidad”, afirmó el alcalde Guerrero.
La tendencia de esa racha criminal se revirtió al final de 2013.
“En el mes de diciembre tuvimos una reducción dramática del 42 %, comparado con el 2012, eso tenemos que mantenerlo, eso implica recursos para la Policía, cámaras, vehículos, equipos, pero especialmente, inversión social”.
El mandatario caleño reitera que los esfuerzos se impulsarán a través de inversión social como es la de prevención, a través de programas como el de la recuperación de los parques -154 iluminados-, la estrategia de los Territorios de Inclusión y Oportunidades, TÍO, que ataca los orígenes de la violencia como la pobreza y coordina las acciones del Estado en determinados espacios, que en los cuatro años de la Administración significará una inversión de $200.000 millones.
Sin embargo, no se dejará de lado la lucha frontal contra el delito y se enfatizará en la dotación de equipos para la Policía. Solo en cámaras de seguridad, en 2014 la ciudad sumará 160 a las 250 ya instaladas y en los dos años restantes de la Administración, 400 más.
Se prevé que al final del cuatrienio, la Policía Metropolitana de Cali haya sido apoyada con $65.000 millones para la seguridad, una cifra nunca antes dispuesta por administración alguna.
“En 2014 vamos a seguirle trabajando a la seguridad de los caleños”, enfatizó el Alcalde de Cali.
Esfuerzos para la movilidad de los caleños
Las acciones realizadas por el gobierno de Rodrigo Guerrero en 2013, en favor de garantizarles a los caleños una movilidad con normalidad, dejaron claro que en 2014 los problemas quedarán atrás.
Los mismos se han concentrado en que los operadores del MÍO puedan tener las condiciones para cumplirle a la ciudadanía.
“Los cuatro operadores han tenido una situación económica muy complicada porque según el modelo inicial, a los cuatro años comenzaba a dar utilidad y a los siete todavía no han podido, están en una situación económica muy precaria”.
Así plantea el alcalde Rodrigo Guerrero cómo era la situación hasta poco antes de finalizar el 2013.
“Pero encontramos una figura, nuevamente con el Gobierno Nacional y Conpes y levantamos $90.000 millones que están listos para que ellos (los operadores), con esa plata saquen un crédito que va a permitir comprar los buses que hacen falta y sacar de circulación 1350 (a chatarrización) y pagar los gastos de funcionamiento y poner a funcionar los buses”.
El mandatario resume así lo que hoy está pasando con la falta de transporte que experimentan los caleños: “Hay 850 buses nuevos, pero a las calles solo salen 650, argumentando que no tienen para la gasolina, para los repuestos, para el aire acondicionado”.
Para subsanar esta problemática, la Administración Municipal gestionó los recursos y los bancos les dieron a los operadores un periodo adicional de gracia para amortizar capital e intereses.
“Creo que el 2014 es el año para la definición, ya no hay disculpa, ya los recursos están, nosotros ponemos la voluntad de hacer los operativos tan pronto veamos la voluntad de ellos de hacer uso de esos $90.000 millones”.
El Alcalde hace referencia específica a los controles hacia los automotores que aún circulan por las calles, que constituyen competencia desleal al sistema Masivo Integrado de Occidente (MÍO) e incluso propician y desembocan en la piratería.
“Eso va a cambiar dramáticamente porque esos 200 buses adicionales tienen que hacer una diferencia muy grande y automáticamente reduce el paralelismo y la piratería”.
“Ellos (los operadores) querían que comenzáramos a hacer operativos el 2 de enero, teníamos dispuesto todo, equipo, personal, todas las entidades de control, pero resulta que nos dimos cuenta que los operadores no habían hecho lo que tenían que hacer”, recalcó el Alcalde de Cali.
E insistió en que se tomó la determinación de aplazar los controles hasta tanto los operadores cumplan con su parte.
“Teniendo la plata desde el 1 de diciembre no habían hecho los papeles para constituir la fiducia, que es la que va a pagar los buses, entonces no habían comprado ningún bus y por supuesto no habían sacado de circulación ninguno”.
Todas estas acciones, sumadas a que ya se reactivaron las obras de construcción del Miocable, que mejorará el acceso a Siloé, las terminales de Aguablanca y del centro y la recuperación de 561 kilómetros de la malla vial de la ciudad serán objeto de los esfuerzos de la administración Guerrero en 2014.
Para lograrlo, enfatiza el alcalde Rodrigo Guerrero, “estamos haciendo nuestra parte”.
Comunicaciones, Alcaldía de Cali