| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Atemperándose al Decreto 4220200726 de noviembre 15 de 2013, el Gobierno Municipal conmina a los ciudadanos a no distribuir, comprar, vender o quemar pólvora, artículos pirotécnicos y fuegos artificiales tanto en el casco urbano como en el área rural de esta capital.
El médico Rodrigo Guerrero Velasco enfatizó que ante todo se busca proteger la vida, la salud y la preservación de la seguridad de las personas, especialmente los menores de edad, toda vez que los elementos citados pueden producir la muerte, o dejar secuelas físicas y sicológicas de por vida.
Subrayó que en todo el territorio caleño, desde sus comunas hasta su campo, está suspendida la expedición de permisos para la venta y comercialización de cualquier tipo de pólvora hasta el 6 de enero de 2014.
El jefe del Gobierno caleño dijo que el acto administrativo sostiene que de encontrarse a un menor manipulando, portando o usando inadecuadamente artículos pirotécnicos, fuegos artificiales y globos, le serán decomisados, siendo el niño o adolescente conducido y puesto a disposición de un defensor de familia quien determinará las medidas de protección a adoptar.
Igualmente, mencionó que los padres de familia, tutores o representantes legales del menor afectado por quemaduras ocasionadas por elementos pirotécnicos o los consagrados en la disposición, que sean encontrados responsables por acción u omisión de la citada conducta, se les aplicará una sanción pecuniaria de hasta 5 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Anotó que “más allá de una sanción o multa, los caleños deben entender que la pólvora envenene, mutila, mata, deforma y deja secuelas sicológicas en los afectados, especialmente si son niños”.
Finalmente, el médico Guerrero Velasco especificó que la realización de demostraciones públicas de fuegos artificiales, elementos pirotécnicos, castillos y similares, deberán tramitar sus correspondientes permisos ante la secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad, siendo luego manipulados por expertos en la materia, previa acreditación de su reconocida trayectoria y vinculación a la correspondiente empresa, cuya fabricación o producción esté autorizada por el Ministerio de la Defensa Nacional.
Desarme total en la Feria Cali, reitera alcalde Guerrero
“El plan desarme para la ciudad queda total y absoluto para la temporada ferial, es decir del 23 de diciembre, al 3 de enero”, en forma vehemente, el alcalde, Rodrigo Guerrero lo reitero en víspera de la Navidad, feria de Cali y albores del nuevo año.
“Al entender que en las celebraciones decembrinas y feriales se presenta una gran ingesta de alcohol en toda la ciudad, esta medida se toma para evitar hechos que lamentar, pues el licor es considerado como un detonante, a la hora de portar un arma, lo que potencialmente puede ocasionar heridos o muertos, bien sea a causa de una riña o porque alguien en algún espectáculo público, donde haya mucho público, le dé por hacer tiros al aire, llevado con ello a desencadenar una estampida, que también traería consecuencias lamentables”.
Recordó que en reunión sostenida en días pasados con autoridades castrenses, adscritas a la Tercera Brigada, se confirmó que igualmente se aplica el plan desarme desde este viernes 13 de diciembre y hasta el 31 de enero del nuevo año en 14 de las 22 comunas, que conforman a la capital vallecaucana. Es decir, que la medida fue tomada para las comunas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 20 y 21.